Infraestructuras y Servicios

Las constructoras de EEUU y China doblegan a las españolas en Latinoamérica

  • Las compañías nacionales reducen su cuota del 34% de 2020 al 18,2% en 2021
  • ACS, Ferrovial y OHLA refuerzan su dominio en EEUU y ya copan el 43,9% de ingresos
Florentino Pérez, presidente de ACS

Sorpasso histórico. Las constructoras españolas han perdido su tradicional liderazgo en Latinoamérica y se han visto superadas por primera vez por el empuje de los grupos estadounidenses y chinos. Así se constata en el informe de los 250 mayores contratistas internacionales elaborado por ENR, en el que, por el contrario, se revela la apuesta decidida de los españoles por el mercado norteamericano, consolidando aún más su dominio.

Los 250 mayores grupos de construcción por ingresos internacionales generaron 21.993,6 millones de dólares en 2021 en Latinoamérica y Caribe, un importe que supera ligeramente los 21.641,9 millones de dólares de 2020. Ocho españoles figuran en el ranking (ACS, Ferrovial, Acciona, FCC, Sacyr, OHLA, Grupo Sanjose, Sener y Comsa), frente a los diez de 2020 -salen Técnicas Reunidas y Abengoa-. En conjunto ingresaron en esta región 4.007 millones de dólares, lo que representa una cuota del 18,2%. Contrasta con los 7.368 millones de dólares del ejercicio anterior -entonces eran 10 firmas-, una cifra que les permitió reforzar su liderazgo con un peso del 34%.

El retroceso de las constructoras españolas se contrapone con los crecimientos de las estadounidenses y las chinas. Las primeras (41 empresas aparecen en el ranking) acapararon el 25,9% de los ingresos intergacionales en Latinoamérica y Caribe en 2021, con un total de 5.699 millones de dólares. En 2020 eran terceras al sumar el 20,9%, con 4.515 millones de dólares, y en 2019 este porcentaje se limitaba a sólo el 11,5% (3.087 millones de dólares).

En el caso de las compañías chinas (79 firmas), obtuvieron unos ingresos de 5.041 millones de dólares en 2021, equivalentes al 22,9% del total. Se mantienen así en la segunda posición, toda vez que en 2020 el peso era del 21,2% (6.340 millones de dólares). En 2019 el porcentaje era incluso mayor, del 23,7%, aunque las constructoras españolas entonces abarcaban el 32,8% de todos los ingresos internacionales en la región. Tras estadounidenses, chinos y españoles continúan las multinacionales francesas (8,3%), italianas (6,8%) y coreanas (6%).

Desaparecen del top 10, por el contrario, OHLA -octava en 2020- y ACS, que aparecía hasta ahora en la primera posición

La pérdida de actividad en Latinoamérica de las compañías españolas se evidencia también en el listado de los diez mayores contratistas internacionales en la región, en el que únicamente aparece Sacyr. El grupo que preside Manuel Manrique conservó en 2021 el segundo puesto gracias a su apuesta por mercados como Colombia y Chile. Desaparecen del top 10, por el contrario, OHLA -octava en 2020- y ACS, que aparecía hasta ahora en la primera posición. Un hecho que se explica, entre otras cuestiones, por la venta de la división de servicios industriales a Vinci. Precisamente el gigante francés emerge hasta el cuarto lugar de un ranking que pasa a estar encabezado por la americana Bechtel. La también estadounidense Fluor es quinta, la lusa Mota Engil séptima, la coreana Samsung octava y la italiana Saipem, décima. China coloca a China Communications Construction Group -propietaria de la española Grupo Puentes-, tercera, China Railway Construction Corporation -dueña de Aldesa-, sexta y Power Construction, novena.

El repliegue de las constructoras españolas en Latinoamérica contrasta con su impulso en Estados Unidos, donde mantienen sus ingresos (22.379 millones de dólares en 2021 y 22.855 en 2020) a pesar de la fuerte caída en el total (bajan de 68.116 a 51.023 millones de dólares ). Una resistencia que se explica también por la inclusión de la alemana Hochtief en ACS para contabilizar sus ventas. Copan el 43,9% de los ingresos internacionales totales, frente al 33,6% de 2020. Las siguen de lejos francesas (9,5%) y japonesas (9,3%). ACS, el mayor contratista internacional a nivel global, lidera el top 10, en el que Ferrovial es tercera y OHLA, décima.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

En estos momentos invertir en Hispanoamérica es como jugar a la ruleta, personalmente prefiero llevar mi dinero a paises mas fiables, hacen bien las empresas españolas en no jugársela ahí abajo.

Puntuación 7
#1