Infraestructuras y Servicios

Sacyr y Saur se caen de la puja por Socamex y allanan el camino a Aqualia

  • Urbaser recibirá las ofertas vinculantes por su filial de agua en los próximos días
Pablo Colio, consejero delegado de FCC, y Esther Alcocer, presidenta

El proceso de venta de Socamex, la filial de agua de Urbaser, encara su recta final y lo hace con un número muy reducido de postores. Sacyr y el grupo galo Saur, que habían entrado en la fase de ofertas indicativas, presentadas a finales de mayo, se han caído del proceso, según confirman fuentes financieras al tanto de la operación. Su salida allana el camino para Aqualia, la compañía propiedad de FCC y el fondo australiano IFM, que continúa en la puja y presentará en los próximos días una oferta vinculante para adquirir Socamex. Peleará en ella previsiblemente con varios fondos.

Platinum, la gestora estadounidense de capital riesgo de Tom Gores, dueño del equipo de baloncesto estadounidense Detroit Pistons, dquirió el 100% de Urbaser el año pasado y hace cuatro meses decidió vender la filial de agua. Contrató para ello como asesor financiero al Banco Santander. El pasado 31 de mayo, Aqualia, Sacyr y Saur, tres de los mayores operadores de agua del mundo, presentaron sus ofertas no vinculantes, como adelantó este diario, pero estas dos últimas ya no figuran en la carrera por adquirir Socamex.

Aqualia tiene así el camino más despejado en un proceso en el que, en todo caso, aún hay inmersos algunos fondos de inversión cuya identidad no ha trascendido. Dirigida por Félix Parra como consejero delegado, la filial de FCC e IFM ha protagonizado en los últimos años adquisiciones de relieve. A finales de 2021 acordó la compra a Georgia Capital de Georgia Global Utilities (GGU). Esta empresa es propietaria y opera las infraestructuras del ciclo del agua de Tiblisi, Miskheta y Rustavi. El precio ascendió a 180 millones de dólares (177 millones de euros al cambio actual).

En 2020, Aqualia se hizo con el 51% de Qatarat Saqia Dasalination Company, la sociedad concesionaria que explota la desaladora del Aeropuerto Internacional de Jeddah, en Arabia Saudí. Asimismo, en este país también adquirió el 51% de la empresa de servicios integrales Haaisco, que opera y mantiene la planta de Jeddah y otras dos más. En 2019 la compañía desembarcó en Francia con la compra de la gala Services Publics et Industries Environnement (SPIE), propiedad hasta entonces del grupo SPI. Aquel año también compró la andaluza Agua y Gestión y tomó una participación en la extremeña Codeur.

Socamex emerge como una de las tres patas de negocio principales de Urbaser

Al margen del proceso de Socamex, Aqualia analiza otras oportunidades en el mundo para crecer. Una de las operaciones en las que sigue interesada es en el de la venta troceada de Hyflux, empresa dedicada al tratamiento de agua y energía con sede en Singapur y con actividad en varios países asiáticos y africanos. De igual modo, está atenta a la evolución de la venta de Saur por parte del fondo de infraestructuras sueco EQT.

Socamex emerge como una de las tres patas de negocio principales de Urbaser, tras las de servicios urbanos y tratamiento de residuos. La firma está dedicada desde hace más de 25 años a la gestión integral del ciclo del agua. Realiza tareas de diseño, construcción, mantenimiento y explotación de plantas depuradoras y potabilizadoras, instalaciones de tratamiento de aguas y tratamiento de residuos, así como de asistencia técnica a empresas, municipios y comunidades.

200 millones de euros

La valoración inicial que se hizo de Socamex ascendía a 200 millones de euros, deuda incluida. La filial de agua de Urbaser gestiona servicios con un impacto global sobre casi ocho millones de personas. Además de España, donde da servicio en más de 50 capitales y numerosos municipios, la compañía tiene una presencia destacada en Portugal y en Argentina. Algunos ofertantes han pedido excluir el negocio de este país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky