El primer Chequeo Semestral de las obras del Corredor Mediterráneo en 2022 que realiza la plataforma Quiero Corredor impulsada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) vuelve a ser muy crítico con el avance de esta infraestructura. "Las obras no avanzan al ritmo anunciado y prometido por el gobierno", resume el informe.
Según el compromiso de Raquel Sánchez, anunció que en 2026 las obras que conectarían Almería con la frontera francesa estarían finalizadas. En un horizonte más cercano, en 2023 deberían estar finalizados la conexión del puerto de Tarragona y el Camp de Tarragona con el resto de Europa, además de conexión de las tres capitales de la Comunidad Valenciana en ancho internacional, con la mejora en los servicios entre Valencia y Castellón para que la Alta Velocidad no interfiera con las Cercanías.
También deberían estar en servicio del tramo entre Almussafes y Fuente de San Luis, el tramo entre Moixent y L'Alcúdia, la entrada a Murcia y la conexión directa y de alta velocidad entre Granada y Málaga con Antequera.
Con estos compromisos en mente, los técnicos ferroviarios que colaboran con el movimiento Quiero Corredor, Francisco García Calvo y Xavier Lluch, ya tienen claro que, al ritmo al que van las obras, dichos plazos no se van a cumplir. Y es que, para que pudieran hacerlo, deberían estar en marcha los tramos Totana-Totana y Lorca-Pulpí, la conexión Murcia-Cartagena y la línea Bobadilla-Algeciras. Además, el tramo Almería-Granada no tiene todavía proyecto, y el túnel pasante de València amenaza con ser el semáforo de Europa si las obras no se aceleran.
Túnel pasante de Valencia
Vicente Boluda, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), apunta que "aunque las obras van, porque afortunadamente van, no van al ritmo que nosotros quisiéramos o que esperábamos". Así, "el túnel pasante de Valencia, que no está siquiera diseñado" es una de sus mayores preocupaciones, ya que destaca que "mientras no esté, será el semáforo del Corredor. Ahí se va a parar todo".
El Segundo Chequeo Semestral de 2022 tendrá lugar el 17 de noviembre en Barcelona y coincidirá además con un Acto Empresarial como los que tuvieron lugar en 2017 en Madrid, 2018 en Barcelona, 2019 en Elche, 2020 en Valencia y 2021 en Madrid, en el que se espera congregar a empresarios y representantes de la sociedad civil española.