Infraestructuras y Servicios

Sacyr busca crecer en Italia con concesiones de hospitales y lucha por el de Turín

  • A través de SIS compite en la fase final por el nuevo centro de salud de la ciudad valorado en 456 millones
Manuel Manrique, presidente de Sacyr

Sacyr tiene en Italia uno de sus focos de crecimiento en su negocio de concesiones y tras asentarse como uno de los principales operadores de autopistas del país también quiere irrumpir en la explotación de otro tipo de infraestructuras como hospitales.

En esta línea, la compañía española, a través de SIS, la sociedad que integra con la firma transalpina Fininc, se halla en la carrera final para hacerse con el contrato de construcción y posterior gestión del nuevo Hospital de Turín, un proyecto cuyo valor se aproxima a los 456 millones de euros.

SIS, participada en un 51% por Fininc, propiedad de la familia Dogliani, y en un 49% por Sacyr, compite en la fase final de la licitación con Siram

SIS, participada en un 51% por Fininc, propiedad de la familia Dogliani, y en un 49% por Sacyr, compite en la fase final de la licitación con Siram, formado por Webuild -antigua Salini Impregilo-, Consorzio Integra Società Cooperativa, Cmb y Equitix Italia. Itinera, del Grupo Gavio, lideró una alianza que también presentó sus credenciales inicialmente pero ya no se halla en el proceso.

El Parque de la Salud de Turín se construirá en los antiguos terrenos de Fiat Avio en Lingotto. Contará con 1.040 camas y el coste del proyecto ascenderá a cerca de 456 millones de euros, de los que el Estado italiano aportará 142 millones de euros y la Región de Piamonte, de la que Turín es su capital, 7,5 millones, mientras que más de 305 millones procederán de la inversión privada. En las últimas semanas, no obstante, la escalada vertiginosa de los precios de la energía y de las materias primas, acuciada por la guerra en Ucrania, ha generado dudas respecto a la viabilidad de la iniciativa. En este contexto, las autoridades italianas analizan facilitar ayudas para desatascar algunos de los proyectos de colaboración público-privada que tiene en ciernes. La concesión del nuevo hospital de Turín contempla un periodo de 25 años y la Región pagará un canon de 32,2 millones de euros anuales desde el centro de salud entre en funcionamiento.

Sacyr, junto con su socio Fininc, ya analizó años atrás el proyecto concesional del nuevo hospital de Novara, también en la Región de Piamonte

Sacyr, junto con su socio Fininc, ya analizó años atrás el proyecto concesional del nuevo hospital de Novara, también en la Región de Piamonte. Sin embargo, finalmente no presentaron oferta y, de hecho, el proceso se halla bloqueado por el momento ya que no hubo ninguna oferta. La empresa española también se hizo hace dos años con la construcción de un hospital en Milán por 155 millones

Apoyo del fondo GIP

El grupo español y Fininc han cerrado recientemente una financiación de 450 millones de euros con el fondo estadounidense Global Infrastructure Partners (GIP) para aportar capital a sus concesiones en Italia. La operación se ha estructurado a través de una emisión de bonos a ocho años que cuentan con la garantía de los pagos por disponibilidad del Gobierno regional del Véneto ligados a la autopista Pedemontana-Veneta. Con ello, han logrado el apoyo de una reconocida firma internacional para desarrollarse más en el país transalpino. SIS destinará una parte de los 450 millones de euros a la Pedemontana-Veneta, el proyecto estrella de Sacyr en el mundo, con una inversión próxima a los 2.600 millones de euros.

Además, con la financiación de GIP, SIS consigue recursos igualmente para cumplir sus compromisos de inversión asociados a otros activos concesionales en Italia como la autopista A-3 Nápoles-Salerno, la A21 Turín-Alessandria-Piacenza y la A5 Turín-Ivrea-Quincinetto.

Colombia y su vuelta al Ibex 35

Sacyr afronta en las próximas horas dos decisiones importantes. Mañana sabrá si vuelve al Ibex 35 cuatro años después de su salida y hoy conocerá si es elegida para construir y explotar la autopista Troncal Magdalena 2, en Colombia. Este proyecto contempla una inversión de unos 420 millones de euros y el grupo que preside Manuel Manrique es uno de los dos postores. Pelea con un consorcio en el que participa la española Grupo Ortiz, junto con la local KMA, que acaba de resultar adjudicatario de la Troncal Magdalena 1, valorada en 355 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky