
Globalvia mejoró sus ratios operativos en 2021 gracias a la progresiva recuperación de la movilidad y, en consecuencia de los tráficos, tras las restricciones más severas impuestas en la pandemia. La concesionaria española logró un incremento de sus ventas del 14,4% en el último ejercicio con respecto a 2020, hasta alcanzar los 433,8 millones de euros, y un aumento del resultado bruto de explotación (ebitda) del 17,8%, hasta 266 millones.
La positiva evolución de sus resultados operativos permitió al grupo que dirige Javier Pérez Fortea mejorar sus márgenes de ebitda sobre ventas en 1,7 puntos, al pasar del 59,6% de 2020 al 61,3%.
La operadora de autopistas, autovías, ferrocarriles y metros reforzó su posición internacional en 2021 con la adquisición a Brookfield de la participación del 34% de la Autopista Vespucio Norte y el Túnel de San Cristóbal, en Santiago de Chile. La firma controlada por los fondos de pensiones OPTrust (Canadá), PGGM (Países Bajos) y USS (Reino Unido) desembolsó unos 340 millones de euros.
Globalvia cuenta ya con cinco activos en Chile. Las dos nuevas infraestructuras, que superan los 30 kilómetros, se suman a la Autopista del Itata, la Autopista del Aconcagua y la Autopista Costa Arauco, de manera que ya explota más de 430 kilómetros en el país.
Chile se consolida como segundo mercado con 296,6 millones de inversión gestionada, un 86,1% más
Esta operación permitió a Globalvia impulsar la inversión gestionada hasta los 1.172,2 millones de euros entre todos sus activos en el mundo. La cifra compara con los 1.060,5 millones de 2020, un 10,5% más. España acapara 499,8 millones, un 2,5% más. Le sigue Chile, que se consolida como segundo mercado con 296,6 millones, un 86,1% más. Tercero es Estados Unidos, donde opera la autopista Pokahontas, en Virginia, con 159,9 millones, un 4,3% más. Completan su presencia internacional Costa Rica, con 90,8 millones, un 32,7% más debido a los planes de inversión en la Ruta 27, y Portugal e Irlanda, con varias autopistas que suman 115,4 millones, un 6,2% más.
Globalvia impulsó en 2021 la inversión en su filial de movilidad Openvia hasta los 10,1 millones (1,2 millones en 2020). Se trata de una apuesta que sigue potenciando con alianzas como la sellada recientemente con la americana Cavnue.