Industria

El lehendakari destaca que está "bien enfocada la solución" para Talgo y confía en que se cierre en junio

El lehendakari Imanol Pradales.
Vitoria-Gasteizicon-related

La expectación ante la adquisición del 29,77% de Talgo por parte de Sidenor ha hecho que el propio lehendakari, Imanol Pradales, preguntado por el tema, haya manifestado su tranquilidad al expresar que "no ve peligro en la operación", que, aunque asegura que es "compleja", cree que está "bastante bien enfocada la solución y ha mostrado confianza en que se cierre el próximo mes de junio.

Una operación en la que también participa el Gobierno vasco, ya que forma parte del consorcio liderado por Sidenor, conformado también por las fundaciones BBK y Vital, y que el pasado 14 de febrero llegó a un acuerdo con Trilantic para comprar su participación en el fabricante ferroviario con sede en Ribabellosa.

Y, aunque aún está pendiente de realizarse ese cambio accionarial, Pradales ha asegurado esta mañana en una entrevista en Radio Vitoria, que los miembros de este consorcio vasco llevan trabajando desde hace muchos meses y mantienen interlocución todas la semanas con Madrid. "Estamos trabajando, creo que bien, también con el Gobierno español, porque es clave también su participación, fundamentalmente el Ministerio de Transportes, porque Renfe depende de ese ministerio, y también con el propio Ministerio de Economía hay una buena sintonía", ha remarcado.

Además, ha querido poner en valor la "apuesta personal" realizada por el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, "un industrial conocido en Álava y Euskadi", quien "da un paso adelante, arriesgado pero firme y valiente" para entrar en el accionariado de Talgo.

El futuro de Talgo

Si bien Pradales ha subrayado que dicho consorcio tiene que "lidiar con muchas complejidades" propias de este tipo de operaciones, ha señalado que en este caso, además, "había una historia muy complicada" por las multas que había impuesto Renfe a Talgo "antes de que el consorcio vasco apareciera en escena".

En este sentido, ha considerado que hay que ver cómo "gestionar el impacto de esas multas, cómo impactan en la cuenta de resultados y en el balance de la empresa, y cómo se puede orientar adecuadamente".

Por último, ha querido hacer hincapié en que, a partir de que se cierre la operación de compraventa "hay que poner el foco en cómo hacemos de Talgo una empresa más potente, más innovadora, y con mayor impacto en Álava y en Euskadi". "Creo que ese es el foco, porque, si en algo creemos en este país, es en la industria, y si algo ha generado bienestar, ha sido la industria", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky