
Acerinox cierra al fin la sangría de su planta malasia. La cotizada española anunció en mayo el cierre de la fábrica de Johor Bahru (Malasia) así como el cese de las actividades de la filial Bahru Stainless debido a unas pérdidas que entre 2020 y 2023 superaron los 500 millones de euros. Tras plantear diversas opciones con los activos de la instalación, finalmente ha encontrado una solución en el grupo local Worldwide Sainless Sdn, que adquirirá la sociedad por 95 millones de dólares (86,9 millones de euros, al cambio actual).
La firma dirigida por Bernardo Velázquez señaló en un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que aspira a cerrar la desinversión a finales de noviembre tras haber detenido sus operaciones antes del verano.
Con la venta, Acerinox da carpetazo al principal foco de pérdidas de sus últimos ejercicios, que acumulaba deterioros año tras año. De hecho, tras la pandemia las pérdidas ascienden a 516,6 millones de euros: 205,2 millones en 2023; 217,9 millones en 2022; 2,7 millones en 2021 y 90,8 millones en 2020. "Es una decisión estratégica importante que se ha valorado como la mejor opción desde los intereses de empleados clientes y comunidad", señaló Velázquez.
A pesar de esta situación, los activos de la empresa en el país todavía rondaban un valor de 40 millones, por lo que la operación se salda, tras años de pérdidas, en positivo en el último estadio.
El fabricante de acero inoxidable español lleva operando desde 2011 la planta de Bahru Stainless, en la localidad de Johor Bahru. Los planes no se cumplieron debido a la escalada de la producción en China, que desplomó los precios en el sudeste asiático. Por ello la cotizada dejó de considerarla un activo estratégico. "La situación en China está muy deprimida, es una economía que no es de mercado que impulsa una producción por encima de las necesidades del país y eso maneja los precios de la región", desgranó el director operativo, Hans Helmrich, en un encuentro con analistas hace algunos meses.
El centro está especializado en laminación en frío y en la venta de productos planos. Su producción fue de 77.181 toneladas en 2023, lejos de las 276.000 toneladas de 2018. Antes del coronavirus, representaba alrededor del 11% de la producción total de la compañía; un porcentaje que cayó al 5% con la pandemia y la crisis de precios en la región.