
Más de dos décadas después de que se anunciase a bombo y platillo la creación de Parc Sagunt como "el mayor parque empresarial del Mediterráneo" y varios Gobiernos de España y de la Generalitat después, la totalidad del suelo industrial de la primera fase del macropolígono está adjudicado. Una empresa valenciana dedicada a la automatización para la industria, Intertronic, ha sido la adjudicataria de la última parcela de 6.500 metros cuadrados con este uso.
La empresa pública Espacios Económicos Empresariales (EEE), la promotora del parque empresarial formada por la Generalitat y la SEPI, decidió aprobar la adjudicación a esta compañía el pasado 17 de enero, por un importe de 747.500 euros más IVA, según ha desvelado la Administración autonómica.
Intertronic es una empresa valenciana que desarrolla y comercializa material y sistemas de automatización para todo tipo de sectores industriales, desde el automóvil y el ferrocarril a la alimentación, los envases o el plástico. Actualmente está ubicada en el Parque Tecnológico de Paterna y desarrolla varios proyectos de I+D vinculados al desarrollo y uso de equipos y sensores para Industria 4.0.
Además de la propia Intertronic, forman parte de su mismo grupo otras empresas vinculadas a la electrónica y la robótica para los procesos industriales, que conjuntamente facturaron 12 millones de euros en 2021, según las cuentas de la sociedad de ese ejercicio
Lo que queda por vender
Tras esa decisión, Espacios Económicos Empresariales aún tiene a la venta dos parcelas en Parc Sagunt I. En la segunda fase, donde se instalará la gigafactoría de celdas de batería de PowerCo, filial de Volkswagen, de momento ha materializado la venta del millón de metros cuadrados que ocupará esa planta, a la espera de la urbanización que se está desarrollando.
En el caso de los terrenos de la primera fase, se trata de dos solares de uso terciario (T-1.3 y T-1.1), que tienen cada uno de ellos una extensión de 15.860 metros cuadrados y un precio inicial de 2.442.440 euros (sin IVA).
Según la Generalitat, trata de una gran oportunidad para implantarse en una de las mayores zonas logísticas de España, donde ya opera parte del gran centro de Mercadona y otras empresas como el fabricante de latas de aluminio Crown o Importaco, y que estará cerca de una gran multinacional como Volkswagen en Parc Sagunt II, donde se ubicará la gigafactoría de baterías eléctricas. Estos dos últimos solares disponibles se encuentran justo en frente del paraje natural de la Marjal.
Relacionados
- Stadler llega a Sagunto 15 años después del frustrado intento de mudarse a Parc Sagunt
- Parc Sagunt I saca a la venta sus últimas cuatro parcelas por 5,7 millones de euros
- El dilema de los dueños del suelo en Parc Sagunt II: vender o esperar la expropiación
- Consell y SEPI pagarán 81 millones por 5,6 millones de metros cuadrados de Parc Sagunt II