Industria

H2B2 invertirá 5 millones en una fábrica de electrolizadores en el Puerto de Sevilla

  • Ha solicitado ya formalmente una parcela de 45.000 metros
  • El puerto hispalense crece este año un 4% en tráfico
Puerto de Sevilla.

La Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) ha recibido la solicitud de una concesión administrativa por parte de la empresa H2B2 Electrolysis Technologies, S.L. para la construcción de un Centro Tecnológico y de Operaciones en el puerto sevillano dedicado a la fabricación de electrolizadores, dispositivos necesarios para la producción del hidrógeno renovable. Así lo ha anunciado el presidente de la Institución portuaria en la última sesión del Consejo de Administración del año, donde ha comunicado que "en los próximos días iniciaremos el trámite de competencia de proyectos", el primer paso en el procedimiento de otorgamiento de la concesión.

H2B2 ha manifestado su interés por instalarse en una parcela de 45.000 m2 en la dársena del Cuarto, al sur de los terrenos portuarios. En una primera fase del proyecto, está previsto que la inversión ascienda a más de 5 millones para la primera fase, destinados a la construcción y equipamiento del edificio industrial y tecnológico para la fabricación de electrolizadores y nuevos stacks de tecnologías AEM y SOEC.

Mario Barragán, representante de H2B2, ha destacado "la importancia de este proyecto para la corporación, no solo por el avance tecnológico que representa este nuevo centro desde el que tienen intención de desarrollar diferentes tecnologías de electrólisis, sino también por el aprovechamiento de las sinergias del enclave del puerto de Sevilla, la mejora de las posibilidades de transporte y el apoyo fundamental que la institución del puerto brinda a las empresas dentro de su enclave".

Zona logística

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) también ha aprobado la prórroga de cinco concesiones administrativas a favor de Sevisur Logística, empresa de la compañía Merlin Properties Socimi encargada de la gestión de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL).

En 2023 la ZAL del Puerto de Sevilla ha celebrado los 20 años desde su puesta en funcionamiento con una "ocupación prácticamente del 100 % de toda la superficie construida y con planes de desarrollo para fortalecer el negocio logístico", ha asegurado Luis Lázaro, director de retail y logística en Merlin Properties. "Estamos muy satisfechos con los buenos resultados de la ZAL de Sevilla; de hecho, prevemos cerrar el balance 2023 con un aumento del 10 % de la facturación que alcanza los 9,7 millones de euros", ha manifestado Lázaro.

Entre los principales clientes destacan Amazon, Decathlon, Airbus, Asmodee; operadores logísticos internacionales como Rhenus o XPO; empresas locales como 4gasa; o dedicadas a la logística del frío como Collbatallé, entre otros.

Balance 2023

En la sesión del Consejo, también se ha informado sobre el estado del tráfico portuario hasta noviembre de 2023 ante el próximo cierre de la anualidad. En líneas generales, crece el tráfico un 4 % respecto al mismo periodo del año anterior y está previsto que el año culmine en torno a los 4 Mt.

En concreto, 2023 se ha caracterizado por un crecimiento de los graneles sólidos (+ 10,7%) que suman 1,7 Mt, principalmente por la importación de cereales, y el movimiento de piensos y cemento y clinker. También aumentan los graneles líquidos (+ 9,8 %) hasta superar las 400.000 t, especialmente gracias a la buena evolución de los aceites y las grasas.

El contenedor ha registrado un crecimiento del 1,6 % respecto al número de TEU (130.872 TEU) y del 2,2 % en las toneladas con más de 930.000 t, la mayor parte corresponde al tráfico con las Islas Canarias.

Por su parte, desciende un 4,9 % la mercancía general que suma 1,3 Mt. Esto es debido a la caída del tráfico de productos siderúrgicos por el contexto económico internacional.

Buques

Respecto a los buques, 2023 consolida la tendencia creciente de mercantes de mayores dimensiones en el Puerto de Sevilla. "En lo que llevamos de año hemos recibido 16 buques de más de 160 metros de eslora. Uno de los ejemplos más recientes ha sido el Unison Power de 188 m de eslora y 30 de manga", ha destacado el presidente de la APS. Además, ha añadido que en los tramos intermedios también hemos registrado un aumento del porcentaje de buques con mayor GT.

En el capítulo económico, las previsiones de cierre de 2023 sitúan el importe neto de la cifra de negocio en 21 millones y se estima que los beneficios después de impuestos alcancen los 2,2. Respecto al dominio público, las nuevas concesiones administrativas han superado los 45.000 m2 distribuidos en las áreas logística e industrial.

Durante su intervención, el presidente de la APS ha puesto de relieve la "gran apuesta por el ferrocarril para potenciar aún más el tráfico de la mercancía en tren, la sincromodalidad y la sostenibilidad en el transporte". En esta línea, en 2023 "hemos puesto en funcionamiento un nuevo ramal ferroviario en la Zona Franca y avanzamos en la adecuación de un apartadero en este espacio", ha añadido el presidente. También, "acabamos de iniciar los trabajos para la prolongación de una playa de vías a la altura de Palmas Altas, trabajamos para llevar el tren a los nuevos desarrollos portuarios al sur, en la dársena del Cuarto, y recientemente se ha firmado el acta de replanteo del nuevo acceso ferroviario al Puerto que ejecutará ADIF", ha continuado.

Además, este año la Autoridad Portuaria de Sevilla, ADIF, Rail and Truck y Grupo Pantoja han suscrito un protocolo de actuación para la puesta en servicio de la Autopista Ferroviaria Sevilla-Madrid. El objetivo de dicho protocolo es dar viabilidad económica y de gestión al desarrollo del proyecto, e impulsar la infraestructura ferroviaria y las inversiones necesarias para hacer realidad la AF entre Sevilla y Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky