Industria

Alcoa frena la gran inversión pendiente de San Ciprián

  • Dice que aplaza "temporalmente" el proyecto por las abultadas pérdidas previstas para el año que viene 
  • Se trata del horno de cocción de ánodos, presupuestado en 109 millones 
Imagen de Alcoa San Ciprián. EFE
Barcelonaicon-related

Tras advertir en octubre de las dificultades que todavía arrastraba la reapertura de la planta de San Ciprián (Lugo), Alcoa paraliza la mayor inversión pendiente para que la instalación volviese a funcionar a pleno rendimiento. La compañía estadounidense frena con el proyecto del nuevo horno de cocción de ánodos, la pieza angular de la reconversión, debido a las abultadas pérdidas que augura para el año 2024.

Según informó a la plantilla en un comunicado, ha tomado la decisión de "aplazar temporalmente la aprobación definitiva del horno de cocción de ánodos debido a la compleja situación financiera". Si los trabajos para el rearranque estaban presupuestados en 192 millones de euros, solamente este proyecto ya suponía 109 millones de inversión.

La firma admite que espera "pérdidas significativas" para el año que viene debido a los precios de la energía -que se mantienen más altos que antes de la pandemia- y los del aluminio y la alúmina. Más cuando la demanda en el Continente sigue siendo baja. Además, la organización lamenta que no percibe avances "en el desarrollo de los PPA's firmados en 2022" con Endesa, Greenalia y Capital Energy, muchos frenados por temas administrativos.

Como explicó elEconomista.es, Alcoa todavía debe encontrar el 50% de la energía que necesita para un rearranque completo de la factoría. La cuestión no es baladí, pues a pleno rendimiento el centro consume más del 1,5% de la electricidad nacional.

A pesar de que la empresa mantiene que la operativa arrancará el próximo enero –solo al 6% de su capacidad-, la decisión de frenar la inversión despertó las alarmas de la plantilla, que pidió de urgencia un encuentro con la dirección. Además, pidió que se celebre la reunión de seguimiento del rearranque con el Ministerio de Industria, pendiente desde el tercer trimestre.

Alcoa siembra dudas con San Ciprián

Así, Alcoa añade más dudas a la reapertura de San Ciprián. Las incógnitas empezaron con la presentación en sociedad del nuevo presidente de la organización, William Oplinger, cuando en octubre avisó: "vemos desafíos importantes que deben superarse para que esta planta sea viable […] la situación ha sido y sigue siendo muy difícil".

En su primera comparecencia pública, en la presentación de resultados del tercer trimestre, el dirigente avisó de las dificultades existentes para volver a abrir la instalación gallega. "Vemos una débil demanda de productos de valor agregado, el aluminio en Europa está en un escenario de bajos precios, se mantienen los altos costes de la energía y hay demoras en los premisos y la construcción de algunas fuentes de energía alternativas que habíamos estado analizando", desgranó el ejecutivo.

Solo un mes más tarde, la compañía decidió eliminar la figura de presidente de Alcoa España, que ocupaba Miguel López-Quesada apenas desde enero.

La posición de López-Quesada no será sustituida y la cabeza de la cotizada en España se reparte desde entonces entre Álvaro Dorado, vicepresidente global de Energía, que es el responsable de las relaciones tanto con el Gobierno como con las administraciones regionales y resto de grupos de interés, y Verónica Dolç, vicepresidente de operaciones europea, de la que depende la planta de San Ciprián.

Las mismas voces justificaron la reestructuración por la "evolución del panorama geopolítico" y aseguraron que no habrá más salidas en Alcoa España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky