Industria

Alcoa avisa de dificultades para hacer rentable la reapertura de San Ciprián: "la situación es muy difícil"

  • William Oplinger vislumbra "desafíos importantes", como los altos precios de la energía y la débil demanda
  • El calendario pactado fija enero de 2024 para iniciar el rearranque, aunque solo al 6% de su capacidad
Imagen de la planta de Alcoa en San Ciprián. EFE
Barcelonaicon-related

Aunque el rearranque de Alcoa San Ciprián sigue fijado para enero de 2024, la cúpula de la compañía en Estados Unidos advierte de que la vuelta a la actividad no será nada sencilla. Las primeras cubas de electrolisis comenzarán a funcionar en menos de tres meses, pero el retorno a la normalidad, previsto para 2025, no está nada claro. Así lo admitió el nuevo presidente de la organización, William Oplinger: "vemos desafíos importantes que deben superarse para que esta planta sea viable".

En su primera comparecencia pública, en la presentación de resultados del tercer trimestre, el dirigente avisó de las dificultades existentes para volver a abrir la instalación gallega. "Vemos una débil demanda de productos de valor agregado, el aluminio en Europa está en un escenario de bajos precios, se mantienen los altos costes de la energía y hay demoras en los premisos y la construcción de algunas fuentes de energía alternativas que habíamos estado analizando", desgranó el ejecutivo.

Oplingeur señaló que Alcoa sigue trabajando "para lograr realmente la viabilidad económica a largo plazo del sitio en España". Y aunque la compañía espera "superar estos desafíos para permitir un reinicio progresivo hasta finales de 2025", admite que la situación "ha sido y sigue siendo muy difícil".

Y es que como explicó elEconomista.es, la compañía estadounidense debe encontrar todavía la mitad de la energía necesaria para poner en marcha la instalación. Una cuestión importante para un centro que, a pleno rendimiento, consume más del 1,5% de la electricidad nacional. La empresa firmó el año pasado dos contratos de suministro de electricidad a largo plazo (PPA) con Endesa y Greenalia que le debían surtir del 75%. Sin embargo, las restricciones de la Xunta, que no autorizó hasta una quincena de parques eólicos provocaron que el porcentaje asegurado cayese hasta el 50%.

Alcoa paralizó la actividad de fundición, que todavía se mantenía activa, por los precios del gas

Y aunque no estén al nivel del año pasado, los costes energéticos se mantienen notablemente por encima de los precios prepandemia, lo que sega todavía más las posibilidades de rentabilizar la infraestructura.

Además, muchos de los clientes de Alcoa no recuperaron los niveles de demanda previos en un momento, lo que siembra dudas sobre la recuperación de la demanda. Más en un momento en el que los precios han caído por la entrada de producción procedente de China y Turquía en el mercado europeo.

Las declaraciones de Oplinger llegan después de que la empresa paralice la actividad de fundición, que todavía se mantenía, por los altos costes del gas. Por este motivo, la su refinería de alúmina trabaja al 50% de su capacidad por las pérdidas que provoca el precio del combustible.

Se mantiene el calendario inversor de San Ciprián

El dirigente no dijo que el calendario del rearranque vaya a sufrir alteraciones. Y desde la filial española sostienen que los planes se mantienen. Los sindicatos por su parte sostienen que no es el momento de alterar la paz social, pese a las palabras y el cierre de la sección de fundición.

La compañía avanza con su plan de inversión, del que ya hay aprobados 192 millones de euros. La obra más ambiciosa es el horno de cocción de ánodos, que todavía no ha empezado a construirse. Cuenta con 109 millones de euros y tardará dos años en estar completado.

Además, San Ciprián recibió en septiembre el nuevo transformador, que supuso una inversión de 8,4 millones de euros y ya estará disponible para el rearranque de enero. Lo próximo en aterrizar será la Gas Insulated Switchgear (GIS), con un coste de 9,7 millones. En la lista quedan las mesas de colada de tocho Wagstaff, las barras de compensación magnética y el horno de homogeneizado. Y la guinda del pastel: la aprobación de los nuevos lavadores de gases por parte de la central.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky