
Alcoa acaba de lanzar una nueva propuesta al Comité de empresa para tratar de encontrar una solución que permita garantizar la viabilidad de la planta de aluminio de San Ciprián a partir de 2024.
La compañía ha propuesto una opción que aseguran servirá para mantener el empleo, promover la viabilidad futura de la planta y frenar las importantes pérdidas que la planta está acumulando por los elevados precios de la energía que hoy alcanzar el segundo precio más alto de la historia.
La compañía ofrece un acuerdo con la representación de los trabajadores que contempla el cese temporal de la actividad de electrolisis y de la planta de ánodos por dos años.
La compañía estadounidense, por su parte, se compromete a trabajar urgentemente para firmar preacuerdos de suministro de energía mínimamente competitivos a partir de 2024, siendo esos preacuerdos la premisa para iniciar el cese temporal de dos años.
Permisos retribuidos
Alcoa propone proporcionar un permiso retribuido a los empleados afectados durante el cese temporal de 2 años. Operar la fundición para asegurar el suministro de metal a los clientes. Reiniciar toda la actividad a partir de enero de 2024.
No iniciar ningún despido colectivo por un período de 4 años.
La refinería de alúmina de San Ciprián no se ve afectada por este acuerdo propuesto y seguiría funcionando con normalidad.
"Es una solución razonable para los trabajadores, permitirá la viabilidad futura de la planta de aluminio"
"Creemos que esta propuesta es una solución razonable para los trabajadores, permitirá la viabilidad futura de la planta de aluminio y detendrá las pérdidas significativas que está acumulando la planta de San Ciprián", manifiesta Tim Reyes, Chief Commercial Officer de Alcoa Corp, y añade que "con los precios de la energía en niveles desorbitados, es de interés para todos cesar la producción temporalmente una vez que se obtengan preacuerdos de energía razonables, con el compromiso de su reinicio completo en dos años".
El comité de empresa de Alcoa ha solicitado una reunión con las administracións públicas, tanto con el Gobierno como con la Xunta de Galicia, para analizar la propuesta planteada por la multinacional para solucionar la situación de la fábrica de aluminio primario.
Una reunión, precisa el comité, en un comunicado, para que ambas administraciones le trasladen a la representación social su "valoración" de esta propuesta.
Reunión de urgencia
El comité se reunirá hoy de urgencia en una asamblea extraordinaria para que los diferentes sindicatos valoren la propuesta.
A mediodía, la propuesta será evaluada por la asamblea general de trabajadores, que se celebrará, si el tiempo lo permite, al aire libre, en las instalaciones de la fábrica, "ante la previsión de máxima afluencia".
El Ministerio de Industria ha asegurado que mantiene su compromiso con el empleo y la confianza de que si se trabaja de manera conjunta con la Xunta de Galicia se acabará encontrando una solución definitiva que garantice el futuro de esta planta.