El Colegio de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental ha hecho pública la segunda entrega de las Banderas Verdes de la Industria, una certificación que identifica a los municipios cuya gestión de la promoción e implantación industrial es excelente. Los municipios que han recibido estas Banderas Verdes de la Industria son Utrera, Lebrija, Guillena, Mairena del Alcor, Carmona, y Las Cabezas de San Juan (Sevilla); de la provincia de Córdoba, Puente Genil y Cabra; de la provincia de Huelva Villanueva de los Castillejos, y de la provincia de Cádiz, Puerto Real.
Con éstos, son ya un total de 18 los ayuntamientos andaluces que ostentan este distintivo –tras la primera edición en abril-, que los reconoce por su especial facilidad y agilidad administrativa para el impulso de la industria en su municipio y la promoción de inversiones industriales.
En la primera entrega se concedió Bandera Verde a La Rinconada, Alcalá de Guadaira, Pilas y Dos Hermanas (Sevilla), El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera y Rota (Cádiz).
Evaluación
Como ha recordado el Decano del Colegio de Ingenieros Industriales, Juan Carlos Durán, "con estas Banderas Verdes certificamos hoy a estos diez ayuntamientos tras un riguroso proceso de evaluación, cuyo resultado es el impulso y la facilidad para las inversiones industriales, porque son proactivos".
Durán ha explicado que esta certificación se concede en base a una evaluación que realiza una comisión de expertos del Colegio. Entre otros criterios de evaluación, destacan los plazos de tramitación de expedientes municipales, bonificaciones y facilidades fiscales a los promotores de proyectos, ubicación, recursos, infraestructuras, disponibilidad de suelo industrial, planes de desarrollo y otros incentivos de promoción industrial.
El decano ha enmarcado esta iniciativa en el empeño del colegio para impulsar inversiones importantes en Andalucía y hacer crecer el PIB", concluyó.
Este Programa de Banderas Verdes del COIIAOC nace a raíz del Catálogo de Suelo Industrial de Andalucía (sueloindustrial.eu), creado en 2020 por los propios ingenieros industriales. Es una herramienta informática, de acceso libre, que incorpora información detallada sobre los espacios productivos, polígonos industriales y parques tecnológicos ubicados en Andalucía.