Industria

Los múltiples usos que ofrecen los posos del café: desde el hormigón hasta la industria textil

  • Muebles, ropa, fertilizantes, velas... algunos de los usos que ofrecen los posos
Foto: Alamy

En la actualidad se consumen al año entre 1.600 y 2.000 millones de tazas de café en todo el mundo. Esto, traducido en términos globales, significan 50 millones de toneladas de posos de café cada año. Un producto cada vez más recurrente por los investigadores debido a los múltiples usos que puede generar en nuestra vida, que pueden abarcar desde la producción de un hormigón más resistente hasta exfoliantes para la cara, o también para la fabricación de muebles.

En cuanto al hormigón, un grupo de ingenieros australianos utilizó posos de café tostado para producir un hormigón 30% más resistente. En dicho estudio, publicado en la revista científica Journal of Cleaner Production, indica además que esta mezcla ayudará a reducir las emisiones contaminantes generadas por los residuos orgánicos del café en los vertederos.

Para ello, Rajeev Roychand, autor del estudio e investigador de la Universidad RMIT, y su equipo de ingenieros convirtieron los posos de café en biocarbón mediante la pirólisis, una técnica de baja energía que consiste en calentar los residuos orgánicos sin oxígeno a una temperatura de 350 grados.

Los investigadores también creen que el uso de este biocarbón contribuirá a sustituir gran parte de los 50.000 millones de toneladas de la arena natural que extrae anualmente la industria de la construcción de los lechos de los ríos y riberas para fabricar el hormigón.

"El mantenimiento de un suministro sostenible de arena plantea retos críticos y duraderos debido a la naturaleza finita de los recursos y al impacto medioambiental de la extracción de arena", precisó en el comunicado, el jefe del equipo de investigación Jie Li, al apostar por un enfoque de economía circular en este sector.

Más usos

Uno de los materiales que pueden llegar a producir estos posos está relacionado con los muebles. Para ser más exactos, Nescafé (Nestlé) creó una mesa con 16 kilos de posos de café, mezclados con resina ecológica a base de soja y comprimida en moldes a alta presión con el posterior pulido y montado.

La industria textil es otro de los campos a los que está llegando este milagroso producto. La empresa taiwanesa Singtex está proporcionando ropa fresca que tiene beneficios adicionales como propiedades desodorizantes. Utilizan un proceso patentado para reciclar los restos del café usados, que luego se convierte en telas que son resistentes a los olores e incluso a los rayos UV.

Fertilizantes o velas aromáticas. Aquí, el proyecto Coffee Compost, nacido en Galicia, quiere recuperar mediante una recogida masiva en las cuatro provincias gallegas para darle una segunda vida y extender su utilidad a través de diferentes propuestas, que van desde la elaboración de velas hasta su uso como fertilizante.

Lucha contra el cambio climático

Los investigadores creen que este estudio, que está en su etapa inicial, aportará en la lucha contra la crisis climática, en particular contra la emisión de gases contaminantes derivados por los 10.000 millones de kilogramos de residuos de café que se generan anualmente en el planeta.

"El problema de los residuos orgánicos que van a los vertederos es básicamente (que genera) una alta emisión de metano, que es 21 veces peor que el dióxido de carbono, así como el enorme gasto de recursos para desechar este material", precisó el autor del estudio.

Interés de otras empresas

Hasta el momento, el negocio va viento en popa y buena muestra de ello es que ya ha atraído el interés de empresas relacionadas con la construcción como de organizaciones que reciclan posos de café. Desde hace unos meses la empresa está trabajando con ayuntamientos locales en Australia para iniciar demostraciones de campo.

"Una de las cosas que haremos es monitorear el concreto a lo largo del tiempo, durante seis meses a un año", señaló Roychand. "Esto garantizará que el biocarbón mantenga sus propiedades a lo largo del tiempo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky