
La innovación y el desarrollo tecnológico siguen impulsando el mercado de la climatización y la refrigeración en España, sectores que afrontan importantes retos de futuro relacionados en buena medida con la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Las principales asociaciones sectoriales analizan la evolución de este mercado con motivo de la celebración del Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, C&R 2023, organizada por IFEMA MADRID, que se desarrollará del 14 al 17 de noviembre en el Recinto Ferial.
En 2022 la alta actividad en el sector, claramente dinamizado por la renovación de los sistemas instalados y los programas de incentivos, caracterizaron el crecimiento del mercado de la industria de la calefacción y producción de agua caliente sanitaria, que alcanzó los 1.036 millones de euros, según FEGECA (Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor).
Por su parte, desde AEFYT (Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías) apuntan que el sector de la refrigeración en el año 2022 mantuvo las cifras del 2021, a pesar de comenzar con importantes crecimientos. Y añaden que la actividad en la primera mitad del año 2023 ha sido positiva para todos los subsectores que convergen en la asociación.
Asimismo, el mercado de la climatización y soluciones para instalaciones térmicas registró un crecimiento de más del 21% en 2022, según el último informe de AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización). En cuanto a las tendencias para 2023, el estudio destaca, entre otros, ámbitos como la descarbonización del sector eléctrico, las inversiones en infraestructura productiva, el necesario equilibrio entre la digitalización y la transición ecológica, y el papel esencial de la climatización inteligente.
Sistemas de calor
Nicolas Klingenberg, presidente FEGECA, destaca que la incertidumbre ha sido la nota característica de este año. "Principalmente, la guerra en Ucrania y las sucesivas fluctuaciones en los precios del gas y la electricidad, y el contexto de alta inflación y altos tipos de interés que sufre España en estos momentos, hace que las perspectivas para la economía en general no sean optimistas y para nuestro sector tampoco".
Si observamos los años anteriores, "en 2021 experimentamos una recuperación gradual, que continuó en 2022 con una tendencia positiva de crecimiento. Sin embargo, durante este período, el aumento en el costo de las materias primas y la escasez de componentes llevaron a resultados por debajo de las expectativas. A pesar de esto, el mercado siguió expandiéndose", explica Klingenberg.
Según la experta, en 2023, nos enfrentamos a un sobre-stock de producto generado en la distribución debido a las compras en periodos anteriores ante la falta de producto y el encarecimiento de los mismos. "Como consecuencia del empobrecimiento de los hogares españoles, nos enfrentamos a una falta de demanda de equipos por parte del usuario, que, además, ante algunas informaciones falsas que aparecen, tiene dudas sobre qué equipo debería instalar para reemplazar el existente".
A pesar de esta evolución en 2023, Klingenberg sigue siendo optimista para el futuro. "La modernización de los sistemas de calefacción existentes se ha convertido en una de nuestras principales prioridades como industria. En este contexto, desde FEGECA sostenemos que todas las tecnologías deben tener igualdad de oportunidades para desarrollarse y ofrecer soluciones eficientes y económicamente viables, contribuyendo así a la descarbonización de los edificios".
Refrigeración
En el sector de la refrigeración, Susana Rodríguez Jiménez, presidenta de AEFYT (Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías), apunta que "el año 2022 comenzó con aumento de las inversiones como consecuencia de la activación de aquellas que fueron aplazadas por la pandemia, y como consecuencia de resolverse los problemas logísticos internacionales que tanto perjuicio ocasionaron alargando los plazos de entrega de los equipos de manera importante. Pero esta tendencia cambio en la última parte de año al adentrarnos en una crisis energética e importante inflación como consecuencia del conflicto en Ucrania, que provocó una desaceleración de las inversiones, acometiéndose únicamente aquellas que tenían marcado carácter de reducción de consumo como consecuencia de los elevados costes energéticos".
La actividad del sector en la primera mitad del año 2023 ha sido positiva para todos los subsectores que convergen en AEFYT dentro del sector de la refrigeración. "Consideramos que el crecimiento en término económicos se debe en gran parte a la subida de precios, consecuencia de la inflación acumulada, dentro de una horquilla de entre el 10% y el 15%".
En el segundo semestre del 2023, al igual que ocurrió en el 2022, se ha observado un cierto estancamiento de las inversiones. "En este caso, todo apunta a que se debe al retraso en la toma de decisiones como consecuencia de la incertidumbre generada, por un lado, por un posible cambio gobierno; y, por otro, por las nuevas restricciones de los reglamentos europeos de marcado carácter medioambiental y que impactan de lleno en la actividad del sector".
Crece la climatización
"El mercado de la climatización y soluciones para instalaciones térmicas registró un crecimiento de más del 21% en 2022", según el último informe de AFEC, Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, presidida por Francisco Perucho.
En el caso de equipos de climatización, bombas de calor y producción de agua caliente sanitaria, "el crecimiento en volumen de negocio fue del 24%, con un volumen de 978.958 unidades vendidas por valor de 739,12 millones en el sector residencial/doméstico.
La evolución de ventas de bombas de calor aerotérmicas (aire-agua, incluidas las de producción de agua caliente sanitaria) sigue siendo muy positiva.
"En el año 2022, los equipos aire-agua han pasado de representar en 2021 el 16%, a tener un peso sobre el total facturado del 20% respecto al total del mercado de equipos de climatización, bombas de calor y producción de acs, lo cual confirma el auge de esta tecnología como sistema combinado de calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria".