"Si viajamos en el tiempo siete años atrás podemos ver que el mundo hoy en día es mucho mas inseguro a nivel empresarial y personal y las empresas de seguros tenemos un papel muy importante que cumplir, que además va a ser creciente".
Así lo ha explicado Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña durante su intervención en el X Foro Industrial organizado por elEconomista.es, en el que ha puesto sobre la mesa el relevante papel del mundo asegurador para "descargar de los riesgos que son asegurables a las empresas para que estas puedan centrarse en seguir creciendo y por tanto impulsar el PIB nacional".
"La incertidumbre ha crecido en todos los aspectos de la vida, la pandemia, conflicto bélicos y la furia de la naturaleza son una muestra de que el mundo hoy se ha hecho mas inseguro. Además de a las empresas, también tenemos que proteger a las familias para que no tengan que ahorrar por motivos de preocupación y por tanto dediquen mas recursos al consumo, lo que también hará crecer el PIB del país", explica Garralda.
"En España tenemos la suerte de que el Consorcio de Compensación de Seguros cubre con 15.000 millones de euros los problemas relacionados con los desastres naturales y eso rebaja la tensión del propio sector, pero ,nos enfrentamos a nuevas tendencias que están creciendo con fuerza como la ciberseguridad" detalla el presidente de Mutua Madrileña.
"En el sector estamos cuadruplicando los esfuerzos en este ámbito, pero también ponemos el foco en otras tendencias transformadoras que están llegando a sectores clásicos como el auto o la salud", destaca el directivo.
Garralda asegura que el coche eléctrico es una mega tendencia y "España va con retraso en este aspecto. Hace falta más ayuda pública ya que solo representa el 7% del parque total". El directivo cree que esta tendencia "no va a afectar a las empresas se seguros", ya que actualmente "la pila sigue siendo cara y no es reparable".
Por otro lado, también en el sector de la automoción el presidente de Mutua Madrileña pone el foco en los modelos de no propiedad. "Los jóvenes no quieren tener un coche, para ellos es una carga, por lo que nosotros nos vamos a centrar en la movilidad, ya que la necesidad de movilidad es intrínseca del ser humano y queremos satisfacer esa necesidad".
"Para ello nos hemos metido en un ecosistema de movilidad con compras de empresas de renting que cubre toda la franja temporal, desde unas horas hasta meses o años", explica Garralda.
El directivo identifica al sector de la salud como otro punto de tendencia. "Estamos envejeciendo y por otro lado la natalidad es de las mas bajas de la OCDE. Los mayores de 65 años son ya el 20% de la población y en el año 2050 vamos a ser un tercio de la población. Ese envejecimiento tiene unas connotaciones estructurales grandiosas".
En España "tenemos una joya del estado de bienestar que es el Sistema Público de Salud, pero la demanda de los particulares en el mundo de la salud es galopante y se necesita al sector privado en este ámbito". Así, cree que "si hay un campo en el que la colaboración público privada deba funciona y trabajar bien es el de la salud y nosotros vamos a tratar de volcarnos en este terreno".