Industria

España aguarda más de 18.000 millones de inversión en proyectos industriales

  • Tata invertirá 4.600 millones en el Reino Unido en lugar de en la Península Ibérica
Elon Musk, consejero delegado de Tesla en la inauguración de la planta de Berlín. Foto: Pool

España ha perdido la inversión que pretendía llevar a cabo el grupo Tata. Un desembolso que superará los 4.600 millones de euros (más de 4.000 millones de libras) que irán a parar al Reino Unido. Pero en la cartera de proyectos industriales pendientes de ejecución destacan hasta ocho compañías multinacionales, las cuales aún no han concretado sus planes o han dilatado los mismos. Un montante que supera los 18.000 millones de euros.

En el caso de las empresas que han dilatado sus inversiones destaca el de Maersk. La naviera danesa mantiene su programa de producción de metanol verde en Andalucía y Galicia. Un proyecto que debía comenzar en la segunda mitad del presente ejercicio, aunque la complejidad del mismo está retrasando las inversiones. De lo que no hay duda es de que la inversión se mantiene. En la misma situación se encuentra Switch Mobility. La compañía angloíndia anunció a finales de 2021 la construcción de una planta de autobuses en Valladolid con 100 millones de euros de inversión. Un año después del anuncio, el consejero delegado de Switch Mobility, Andy Palmer, dimitió en el cargo y a finales de mayo la presidenta de Switch Mobility Iberia, Eva Driessen, abandonó el proyecto.

En el caso de aquellas compañías que aún no han terminado de decidir sus inversiones se encuentran Tesla, InoBat, Altri, Samsung, Cisco y Chery. El fabricante de vehículos eléctricos Tesla baraja instalar una segunda gigafactoría en Europa. El mandamás sudafricano Elon Musk se ha reunido con los presidentes de Francia e Italia, aunque Valencia también está en la carrera por albergar esta segunda planta. Aunque Tesla planea duplicar la gigafactoría de Berlín, según la información presentada a las autoridades alemanas a la que ha tenido acceso el diario The Wall Street Journal. La eslovaca InoBat está pendiente de cerrar la inversión de 3.000 millones para instalar una gigafactoría de 32 GWh de capacidad productiva en Valladolid. En la industria automovilística también se espera el desembarco de la china Chery en Barcelona tras haber firmado un memorándum de entendimiento con Btech —socio del hub de descarbonización al que se han adjudicado los terrenos de Nissan en Barcelona junto a la logística australiana Goodman— con el objetivo de producir 50.000 vehículos eléctricos al año.

La portuguesa Altri mantiene su proyecto de fábricas textiles en Palas de Rei (Lugo). La inversión se estima en más de 800 millones de euros y se busca la fórmula para que la compañía logre financiación por parte de la Unión Europea.

Otras compañías tecnológicas han mostrado su intención de invertir en España, aunque sin concretar ningún compromiso. Es el caso de la surcoreana Samsung, cuyos responsables se reunieron con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el fin de lograr inversión en materia de semiconductores.

La multinacional estadounidense Cisco también anunció a finales de 2022 la apertura del primer centro de diseño de chips en la Unión Europea. Una inversión que no se ha dado a conocer y del que la compañía espera beneficiarse de los fondos del Perte de Microelectrónica y Semiconductores, que cuenta con una dotación de 12.250 millones de euros. De hecho, este Perte contempla 1.330 millones de euros para proyectos relacionados con el diseño de microprocesadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky