Industria

El mayor fabricante del iPhone apuesta por el 'made in India' para diversificar su producción de China

  • Foxconn hará su mayor inversión allí para piezas y auriculares de Apple
  • La firma tiene cuatro plantas en China e India contará con tres
  • La guerra comercial está provocando la deslocalización de China
Las trabajadoras de una fábrica de Foxconn en India. Foto: Bloomberg.

La mayor fabricante del iPhone, Foxconn, va a abrir una planta de producción en India para diversificar su producción de China. Esta decisión es cada vez más habitual entre las empresas de componentes, de chips y otras industriales tras las crecientes tensiones entre Pekín y Washington y las dificultades que ha supuesto recientemente la política de cero casos de coronavirus.

Hon Hai, el sobrenombre de Foxconn, invertirá 700 millones de dólares en una nueva fábrica en el estado de Karnataka, en India, según Bloomberg. La planta tendrá 120 hectáreas y estará destinada a la producción de los componentes del iPhone y los auriculares de la marca, los AirPods. Además, la instalación se usará para desarrollar el nuevo negocio de piezas para vehículos eléctricos de la firma taiwanesa. 

Esta empresa concentra una gran parte de su producción en China, un país en el que tiene cuatro parques tecnológicos. Junto a Taiwán, es el país en el que cuenta con más centros, en las ciudades Yantai, Zhengzhou, Chengdu y Shenzhen. Mientras, en India tiene dos localizaciones, según la información de la propia compañía, a la que sumará la tercera.

Recientemente, Foxconn ha tenido problemas en Zhengzhou, clave para Apple y apodada como 'la ciudad del iPhone'. En el último trimestre del año pasado, durante la campaña de Navidad, la planta bajó considerablemente su rendimiento por un brote de coronavirus, que además generó protestas entre la plantilla. Entonces, la tecnológica estadounidense reconocía que la situación de la fábrica perjudicó la producción del iPhone 14 Pro y el Pro Max. 

Sin embargo, este no es el único problema asociado a China, ya que el país ha ido reabriéndose desde inicios de este año. La mayor traba para las empresas son las tensiones y las restricciones de comercio con Estados Unidos. Las limitaciones afectan especialmente a la industria de los chips, ya que si las compañías producen en el país asiático se enfrentan a dificultades para exportar a su rival. Sin embargo, las trabas regulatorias alejan a muchas otras empresas (no solo de semiconductores), como Foxconn, de lo que era su fábrica predilecta, China. 

La inversión que planea la taiwanesa en India es la mayor efectuada en ese país hasta la fecha. La fábrica empleará a 100.000 personas. Hasta ahora, la producción del iPhone supone el 5% allí pero, con las nuevas instalaciones, ese porcentaje podría duplicarse o triplicarse, según Bloomberg Intelligence

El caso de Hon Hai es solo un ejemplo de la deslocalización de China. Precisamente, Apple está siguiendo la misma estrategia. En su caso, quiere reducir su dependencia de Pekín y su próxima apuesta será Vietnam, donde construirá una nueva planta. 

Muchas empresas, tanto estadounidenses como del resto del mundo, están en medio del conflicto con China, lo que las aleja del país, ya que dificulta sus negocios. Por eso, la industria o el consumo se están moviendo a países como India, Vietnam, Malasia, Bangladesh o Taiwán. Pekín se arriesga a perder la referencia del 'made in China' y de verse sacudida por una reorganización de la cadena de suministro global.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky