Retail - Consumo

Apple, un paso más cerca de abandonar China: anuncia la construcción de una nueva fábrica en Vietnam

  • Va a invertir 300 millones de dólares en el país
Logo de Apple. Foto: Europa Press

En los últimos años, China ha perdido terreno en la producción de artículos de consumo -ropa, calzado, dispositivos tecnológicos, muebles, etc- en favor de sus países vecinos. Una de las compañías que quiere reducir su dependencia de la que otrora fuera la fábrica del mundo es Apple y, para ello, ha puesto sus ojos en Vietnam, región en la que ya produce algunos de sus aparatos. Su plan pasa por invertir 300 millones de dólares en esa nación, así como construir una nueva planta.

El encargado de levantar la nueva fábrica será la compañía taiwanesa Foxconn. El mayor proveedor de Apple acaba de firmar un contrato de arrendamiento de una parcela de 45 hectáreas valorado en cerca de 62,5 millones de dólares hasta 2057. La nueva planta, situada en el parque industrial de Quang Chau, permitirá a la tecnológica satisfacer "sus necesidades operativas y ampliar su capacidad de producción", según el comunicado que recoge el South China Morning Post. Por el momento, se desconoce qué dispositivos se producirán en estas instalaciones. 

Apple tomó la decisión de abandonar China el verano pasado a raíz de las protestas de los ciudadanos chinos en contra de las políticas COVID-cero impuestas por el Gobierno de Pekín durante casi tres años, las cuales afectaron a su planta de Zhengzhou, la mayor del mundo. Desde entonces, Foxconn ha firmado un acuerdo de 300 millones de dólares con un promotor vietnamita para construir otra fábrica en Bac Giang y ha trasladado parte de su producción de MacBook a este país, así como la del iPhone 14 a su planta de la India, región en la que también planea invertir 500 millones de dólares, según Reuters.

La pérdida de terreno de China en las manufacturas y las exportaciones no se debe únicamente a la imposición de extensos confinamientos a ciudades enteras. La decisión de EEUU de imponer aranceles comerciales a las exportaciones chinas en 2018 provocó que muchas compañías trasladaran sus fábricas a otras zonas, siendo Vietnam una de ellas. Lo que en un principio se limitó a la ropa y el calzado, se ha ido extendiendo a otras materias primas y productos terminados con el paso de los años. Como resultado, el comercio a distancia de la nación vecina ha aumentado casi un 360% desde 2014.

En 2023, la reducción de las exportaciones netas recortará en 0,5 puntos porcentuales el crecimiento de China, según cálculos de Goldman Sachs. Esto sorprende si se tiene en cuenta que en 2021 contribuyeron en 1,7 puntos porcentuales al crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del país. Ante esta situación, su única salida es recurrir a los mercados nacionales se presenta, señalan desde Guotai Junan Securities. Con la relajación de las restricciones sanitarias, el Gobierno de Pekín espera que las ventas al por menor aumenten un 6,8% este año y que el crecimiento del PIB se sitúe en el 5,5%. La entidad estadounidense, por otro lado, se mostraba menos optimista a principios de año, al señalar que podría alcanzar el 5,2%, una cifra que coincide con las previsiones del Fondo Monetario Internacional.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Al igual que con el Petróleo, que no lo compramos a Rusia, pero si a la India, que es el mismo Petróleo de origen ruso, pero habiendo hecho el "indio" con importantes beneficios para estos, pagados por los consumidores europeos+IMPUESTAZOS, estos de Apple, dicen que se van a Vietnam, y a los vietnamitas quien les provee de todo ¿quienes son?..... Made in China.

Occidente, aún creemos que estamos en 1950, y que Europa, y EEUU, son los que "parten el bacalao", y ni EEUU, ni aún muchísimo menos la Europa Eco-Pijo-Progre, con sus autolimitaciones en toda clase de materias ambientales, con constantes tiros en sus propios pies económicos, ya dejaron de ser lo que fueron hace muuucho.

Vietnan, ha dejado de ser el País Comunista, eso nos lo dejan a los europeos, que son los mas tontos, y votan a enjendros como lo que nos DESGOBIERNA en España, ellos han optado por el CAPITALISMO, han visto que lo "otro" es una ruina, y siempre que se aplica en cualquier lugar del Universo.

Aconsejo echar un vistazo, a un coche que fabrican los vietnamitas ....VINFAST, coche de lujo... vivir para ver.

https://vinfastauto.eu/

Puntuación 4
#1
Al 1
A Favor
En Contra

Todo correcto, excepto por el coche eléctrico, venga de donde venga. Otra chatarra eléctrica, carísima y con poca autonomía.

Puntuación 3
#2
Usuario validado en Facebook
Krlos Ebia Kolins
A Favor
En Contra

¿Pero no decía USA que iban hacer volver las fábricas a USA? Todavía hay ignorantes que creen en el sexo de los ángeles...

Puntuación 2
#3