
Catorce fábricas de cerveza del grupo AB InBev distribuidas por en 12 países de Europa se abastecen desde la semana pasada de energía eléctrica producida en la nueva planta solar Verbund de Pinos Puente (Granada). No es que la energía producida en la planta granadina se haga llegar hasta Bélgica, donde está la matriz del grupo cervecero, y sus otras plantas. AB InBev y BayWa r.e, que desarrolló el parque solar adquirido por Verbund, han firmado un Acuerdo de Compra de Energía Virtual (VPPA) por lo que la cervecera compensará sus emisiones con la compra de energía verde granadina.
El Parque Solar Pinos Puente ocupa una superficie de 161 hectáreas y generará aproximadamente 260 gigavatios hora (GWh) de electricidad libre de emisiones por año con una capacidad total planificada de 147,6 megavatios pico (MWp).
Pioneros
A través del acuerdo VPPA de 10 años realizado entre AB InBev y BayWa r.e., el parque solar forma parte de "uno de los acuerdos de energía solar corporativos paneuropeos más grandes de la historia", explican desde la productora de bebidas. La cervecera de marcas como Corona, Budweiser, Stella Artois, Dorada y Tropical se verá abastecida con 250 gigavatios hora (GWh) de electricidad renovable por año, que provendrá del parque solar de Verbund.
Esta electricidad generada sería suficiente para elaborar más de 10 mil millones de cervezas por año o permitir que un automóvil eléctrico dé la vuelta a toda Europa 1,2 millones de veces, según la compañía.
El acuerdo, que permite que las cervezas de AB InBev en toda Europa occidental, incluyendo las fabricadas en Canarias, se elaboren con electricidad 100% renovable, cubre 14 de sus cervecerías en Europa occidental y más de 50 marcas en 12 países, entre ellas Dorada y Tropical canarias. "Desempeñará un papel fundamental para la consecución de los objetivos de sostenibilidad más amplios del grupo cervecero, que incluyen lograr cero neto de CO2 en toda su cadena de valor para 2040", explican en el grupo.
Transición energética
«Debemos actuar con decisión: cada kilovatio hora adicional procedente de energías renovables es un paso importante para la transición energética. Con proyectos como el parque solar de Pinos Puente, estamos impulsando el cambio rápido a las energías renovables en Europa», explica Michael Strugl, CEO de Verbund, la empresa energética líder en Austria y uno de los mayores productores de energía hidroeléctrica en Europa.
Verbund se ha fijado objetivos ambiciosos en su Estrategia 2030: la expansión de las energías renovables en Europa es un pilar clave, además de fortalecer el mercado interno integrado en Austria y Alemania y establecerse como un actor europeo importante del hidrógeno. Para el 2030, hasta una cuarta parte de la electricidad generada por Verbund provendrá de energía eólica y fotovoltaica. El parque solar de Pinos Puente marca la entrada en el mercado español.
Crisis climática y energética
Matthias Taft, CEO de BayWa r.e ha explicado que "estamos experimentando simultáneamente una crisis climática y energética global. Abordando estos retos juntos, tenemos la oportunidad de impulsar la transición renovable, aumentar la seguridad energética y transformar los mercados energéticos. Para hacer esto, debemos realizar muchos más proyectos renovables y firmar muchos más PPA. Grandes proyectos y colaboraciones como esta muestran el camino a seguir".
Cybelle Buyck, vicepresidenta de Asuntos Legales y Corporativos de Europa, AB InBev, agrega: "Nuestro propósito global, 'un futuro con más brindis', representa compartir la prosperidad, para las comunidades en las que operamos, para el planeta y para nuestra empresa. La sostenibilidad es una parte fundamental de nuestra empresa y estamos inmensamente orgullosos de ver el parque abierto y embarcarnos en este próximo capítulo con nuestros socios".
75 proyectos
En la actualidad, Verbund Green Power Iberia gestiona alrededor de 75 proyectos fotovoltaicos y 11 eólicos en distintas fases, desde el desarrollo hasta la construcción y la operación de la planta, con un equipo basado en Madrid. "Al entrar en el mercado español a través de inversiones en plantas solares y eólicas, hemos dado un gran paso hacia la consecución de nuestros objetivos de crecimiento", dijo Dietmar Reiner, director general de la entidad, responsable del crecimiento internacional eólico y solar de Verbund.
"Nuestro objetivo es crear una plataforma de energía renovable de categoría mundial que alcance más de tres gigavatios en 2030. Queremos operarla de acuerdo con los más altos estándares de calidad, respetando el medio ambiente y contribuyendo al desarrollo económico de las zonas de nuestro ámbito de influencia", ha agregado Enrique Barbudo, director general de Verbund Green Power Iberia.
AB InBev, con sede en Lovaina, Bélgica, es la mayor fabricante mundial de cerveza, con una cuota del mercado mundial próxima al 25 %, con marcas como Budweiser, Corona Extra, Stella Artois y Beck's, además de cervezas locales. En España tiene intereses en la Compañía Cervecera de Canarias (Cerveza Dorada y Tropical).
Relacionados
- Estrella Damm, Mahou y Cruzcampo, las marcas de cerveza españolas más valiosas
- La cerveza recuperó ventas en 2021 pero aún están por debajo de los niveles prepandemia
- La cerveza genera 420.000 empleos en España y recauda 3.600 millones en impuestos
- Verbund cierra con Q-Energy la mayor compra de cartera de renovables del año con 4.582 MW