Industria

Minería y vida, una fundación con 4 millones para transmitir el compromiso con el desarrollo sostenible del sector

  • Se abre a la universidad, colegios profesionales, ONGs ambientales y periodistas
  • Su presidente, Javier Targhetta, destaca la importancia estratégica y económica del sector en España

Cuatro millones de euros en cinco años va a invertir el sector de la minería para trasladar a la sociedad española cómo trabaja y la necesidad que existe de potenciar su actividad para las nuevas necesidades de una economía y un desarrollo sostenible. Lo hará a través de una fundación, Minería y Vida, que comenzará sus actividades en 2023.

En la fundación participan las quince patronales españolas de minería, colegios profesionales de ingenieros e ingenieros técnicos de minas y de geólogos, administraciones, universidades y ONGs ambientales. Se prevé también firmar próximamente acuerdos con asociaciones de periodistas ambientales y de información económica. La intención es constituir un Think Tank "abierto a todas las voces que tengan algo que aportar" y también que sirva de "palanca" para mejorar al sector.

"Queremos ser motor del cambio la percepción del sector, contar desde la industria lo que hacemos", aseguran los responsables de la fundación en una presentación en el congreso internacional MMH que se cierra hoy tras tres jornadas de debates y ponencias sobre el futuro del sector y su importancia estratégica en términos económicos y también geopolíticos.

Lejos de los tópicos

Desde la fundación se alude a que las empresas que operan en Europa se atienen a la legislación más exigente del mundo en cuanto a sostenibilidad, lejos de imágenes tópicas de otro siglo que aún pesan sobre la minería.

Las necesidades de la industria respecto a los minerales van a ir en aumento en los próximos años y, tal y como se ha puesto de manifiesto en el MMH, es importante tener en lo posible autonomía en el abastecimiento. "Desarrollar la cadena de valor industrial con materias primas autóctonas te hace independiente, dicen desde la fundación. Y hacerlo desde los estándares europeos evita trasladar problemas a otros países con legislaciones menos exigentes. "Lo importante no es sólo el precio de producir, sino cómo se produce", explican.

Javier Targhetta: "Hablamos de una actividad que va de la mano de las políticas de respeto al medioambiente"

Como reconoce su presidente, Javier Targhetta, "hablamos de una actividad industrial que promueve la extracción, producción y uso sostenible de las materias primas, elementos clave en el complicado contexto geopolítico actual, siempre de la mano de las políticas y normativas de protección de la biodiversidad y respeto por el medio ambiente que, en el caso de la Unión Europea, son las más exigentes del mundo".

Acciones concretas

Este proyecto se desglosa en un total de 35 acciones, con especial interés en la generación de recursos materiales para acercar la realidad de la minería actual a la sociedad, el fomento de la formación para los futuros empleos que se generan -que requieren de una importante cualificación y, por ende, una mayor remuneración-, la puesta en marcha de talleres itinerantes o el fomento del turismo geominero como fuente de ingresos para estas zonas, entre otros.

"Hablamos de un proyecto en el que nuestra gestión sostenible y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas nos permitan mostrar la cara de una minería moderna que es dinamizadora social y económicamente de la denominada España vaciada, con salarios más altos que la media para sus habitantes e importantes esfuerzos para el mantenimiento y la posterior recuperación ambiental de yacimientos", apunta el presidente de la Fundación.

El año próximo, en marcha

El programa de actividades de la Fundación Minería y Vida, que se pondrá en marcha a comienzos del próximo 2023, centrará sus acciones tanto en zonas mineras de toda España como en grandes ciudades, con la intención de trasladar a toda la ciudadanía "la importancia de la minería actual para su bienestar, una actividad comprometida con el entorno donde prima la sostenibilidad económica, social y ambiental y cuya actividad va de la mano del desarrollo justo de la sociedad, tanto de la actual como de la futura", destaca Javier Targhetta.

En este sentido, el presidente de la Fundación Minería y Vida también defiende la determinación y el compromiso de la industria extractiva, "un sector transparente, comprometido con el desarrollo sostenible y transmisor de confianza y buenas prácticas tanto con los trabajadores y sus familias como con toda la sociedad en general. La minería está conformada por personas que buscan mejorar sus condiciones de vida y las de su entorno a través de esta actividad económica imprescindible".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky