
Andalucía vuelve a convertirse esta semana en epicentro internacional del sector minero, con la celebración de la IV edición del Salón Internacional de la Minería, MMH (Mining & Minerals Hall), que tendrá lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES) desde el 18 al 20 de octubre.
La cita, que ya se ha consolidado como un referente en esta industria, reunirá a grandes compañías minero-metalúrgicas y extractoras como Atalaya Mining, Sandfire Matsa, Cobre las Cruces, Atlantic Copper, Minera Los Frailes, Tharsis Mining o Calgovsa, así como empresas auxiliares del sector y del ámbito de la ingeniería, las energías renovables o de servicios como Insersa, Mecwide, Subterra, Liebherr Ibérica, Metso Outotec, Agbar, Sandvik, entre otras. Además, este año se suman por primera vez al encuentro compañías como Master Drilling, Xcalibur Geophisics, Civilnova Solutions, Paterson & Cooke o Torsa.
El foro afronta su cuarta edición con el objetivo de consolidar a Sevilla como capital europea de la minería y a Andalucía como una región minera de referencia mundial, en un contexto en el que las materias primas minerales se han revelado esenciales para afrontar los retos globales vinculados a la transición energética y digital.
Respaldo de la Casa Real
El Rey Felipe VI presidirá el Comité de Honor MMH, con lo que De la Casa Real respalda de nuevo el Salón Internacional de la Minería, una cita que el monarca ha respaldado desde su primera convocatoria en 2015.
En cuanto a las figuras destacadas del sector, Bernd Schäfer, CEO del EIT RawMaterials, será el encargado de dictar la conferencia inaugural de este foro que también contará con la presencia de Javier Targhetta, consejero delegado de Atlantic Copper y comisario de MMH Seville; Luis Vega y Priscila Moreno, presidente y gerente ejecutiva, respectivamente, de AMINER; Miguel Cabal, gerente de Geomatec y nombrado coordinador de este comité; o César Luaces, secretario general de Cominroc y director general de Primigea, entre otros muchos.
El Comité Científico también ha cerrado los paneles de expertos que se desarrollarán en paralelo a la muestra de expositores, para profundizar en los temas de interés y actualidad del sector. Concretamente, 'Materias primas y energía en la transición energética', 'Retos geoestratégicos sobre las materias primas en la Unión Europea', 'Retos para el desarrollo del proyecto minero', 'Licencia social, SG y sostenibilidad', 'Innovación en el mundo de las materias primas', serán los títulos en torno a los que se debatirán durante el desarrollo del MMH.
Promovido por el EIT (Instituto Europeo de Innovación y Tecnología) y financiado por la Comisión Europea, es el consorcio más relevante del sector de las materias primas en todo el mundo, con más de 130 socios entre los que participan instituciones académicas, de investigación y empresas de más de 20 países de la UE.
Este encuentro, organizado por la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (AMINER) y FIBES, cuenta también con el respaldo de instituciones como la Junta de Andalucía, la Confederación Nacional de Empresarios de la Minería y la Metalurgia (Confedem), la Confederación de Industrias Extractivas de Rocas y Minerales Industriales (Cominroc), la Fundación Minería y Vida, la Diputación de Huelva o el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur, que estarán entre los más de 180 expositores que se reunirán en esta cita.