Industria

UBE cifra su sobrecoste energético en más de 100 millones de euros este año

  • La filial del grupo japonés advierte del riesgo de los menores costes en Asia
  • Mantiene sus inversiones en Castellón, con 95 millones hasta 2024
Complejo de UBE.
Valenciaicon-related

Los costes de la energía se han convertido en una de las grandes amenazas para UBE Corporation Europe, la filial europea del grupo químico UBE que concentra su producción y tiene su sede en Castellón, La filial española cifra en más 100 millones de euros el sobrecoste energético que tendrá que pagar este año respecto a ejercicios anteriores.

Una situación que está creando un déficit de competitividad respecto a otras zonas, como Asia, según Loyarte. "Por eso es una demanda a las instituciones, hasta ahora el impacto ha sido moderado por la situación logística, que está actuando a manera de barrera. Pero si esa situación logística mejora puede haber una avalancha otra vez de producción asiática", señaló.

"El año pasado se había multiplicado por tres y este año supondrá más de 100 millones de euros el coste extra", explicó el director financiero de UBE Corporation Europe, Daniel Loyarte. Pese a ello, el grupo químico descarta de momento acometer paradas productivas o Ertes, como ha ocurrido en otros sectores. "Con las inversiones en la planta en los últimos años tenemos más flexibilidad que nos permite modular la actividad y adaptarlo a los precios de la energía", comentó el presidente de UBE Europe, Bruno de Bièvre, que calificó este ejercicio como complicado.

La compañía japonesa ya empieza a notar ajustes de la demanda de sus principales sectores como la agroalimentación, los fertilizantes o la química fina, ante la reducción de los stocks en países como Alemania. "Estamos detectando que puede haber ajustes de precios a la baja de en torno al 20%", apuntó Loyarte.

Nuevas inversiones

El grupo japonés prevé invertir 95 millones de euros en su complejo de Castellón entre 2022 y 2024. Una parte para mejora precisamente de su consumo energético, además de inversiones medioambientales y de nuevos fertilizantes más ecológicos.

La filial española, que cierra su ejercicio en marzo, alcanzó en su último ejercicio un récord en la cifra de negocios, que alcanzó los 544 millones de euros, un 42% más por el fuerte tirón de los precios de las materias primas. Su beneficio neto se situó en 34 millones, prácticamente el doble que el año anterior.

La evolución de los mercados fue dispar, con un comportamiento positivo en aquellos ligados a la transformación agroalimentaria, la producción agrícola, la industria química o manufacturas diversas, que han contribuido a una demanda estable de poliamidas para protección de alimentos, fertilizantes y productos de química fina; mientras que el sector de automoción no ha recuperado su fortaleza, afectando negativamente a las ventas de polímeros y compuestos especiales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky