
El grupo dedicado a la fabricación de laminados de aluminio Aludium, controlado por Atlas Group, continúa con sus planes para ampliar la actividad de la antigua factoría de Alcoa en Alicante. El grupo inversor que adquirió la instalación en 2015 y en 2019 reactivó sus hornos de refundición ha destinado 12,5 millones de euros a sustituir el laminador que se vio afectado por un incendio hace un año y prepara nuevas inversiones.
El nuevo laminador, en el que ha trabajado con Siemens, además le permite aumentar su capacidad en 6.000 toneladas al año e incrementar la calidad de los productos. La instalación industrial que garantiza los 300 empleos de la planta de Alicante también supone una mejora competitiva, ya que recorta su gasto energético y genera una reducción de un 12% de residuos.
Precisamente esa mejora energética y la buena evolución del precio del aluminio, que la factoría transforma para el uso en distintos sectores, desde los envases a la construcción, ha permitido al grupo y a la planta alicantina esquivar los parones de producción de algunas grandes industrias.
De hecho la planta alicantina prevé situar este año su volumen de negocio por encima de los 200 millones de euros, frente a los 150 millones de 2021. Una mejoría que también se reflejará en su rentabilidad, al pasar de 35 a 50 millones de euros en su beneficio bruto de explotación (ebitda), según el director de la planta alicantina, José Ignacio Juan Planelles.
Además, el grupo prevé la construcción de nuevos hornos de fundición para sustituir a los de menor tamaño, lo que la compañía considera que supondrá nuevas contrataciones en el último trimestre de 2023.
Las otras plantas
Aludium nació en enero de 2015 con la compra de las plantas de la antigua Alcoa en Alicante y Amorebieta, además de la planta de Castelsarrasin (Francia), por parte de Atlas Holding.