Empresas y finanzas

Liberty House, Quantum, Aludium, Cunext, Riesgo y Glencore, interesadas en las plantas de Alcoa en La Coruña y Avilés

  • La empresa no obtendrá ningún beneficio con la venta
  • Las pérdidas vinculadas al proceso pueden llegar a los 218 millones

El viernes vence el plazo para que Alcoa reciba ofertas vinculantes por sus plantas en La Coruña y Avilés y seis son las empresas interesadas: los fondos Liberty House y Quantum, y los grupos industriales Aludium, Cunext, Riesgo y Glencore; la factoría asturiana, en todo caso, ha recibido más ofertas que la gallega.

Así lo ha detallado a la prensa local Manuel Monterrey, director general de Industria y Telecomunicaciones del Principado de Asturias, tras participar en la última reunión de la mesa de seguimiento del proceso de cierre o traspaso de las factorías, en el que participa la empresa, los sindicatos, el Gobierno central y los gobiernos de Asturias y Galicia.

La multinacional norteamericana y los sindicatos pactaron en enero que las dos plantas estarían abiertas hasta el próximo 30 de junio, e informalmente se señaló el 31 de mayo como fecha límite para que la empresa recibiera ofertas vinculantes por las dos instalaciones, ya sea de forma conjunta o separadamente. Las ofertas tenían que cumplir dos condiciones: asumir la totalidad de la plantilla -623 trabajadores indefinidos- y estar vinculadas a un plan industrial viable.

A punto de cumplirse el último de los plazos, que es flexible, Alcoa, sujeta a cláusulas de confidencialidad, sólo confirma que mantiene contactos fluidos con varios interesados que le han presentado ofertas no vinculantes y que "ninguna de ellas conlleva que vaya a obtener algún beneficio con la venta", en el caso de que finalmente se produzca.

Hasta 218 millones de pérdidas

Según informó la compañía, en el primer trimestre se anotó pérdidas de 106 millones de euros por las dos factorías y espera engrosar esos números rojos con hasta 112 millones más, según cómo culmine el proceso: si vende, se comprometió a invertir 20 millones por fábrica para dejarlas en condiciones de operar; si no lo hace, tendrá que soportar las cargas laborales y el plan social pactado con los sindicatos. Ahora bien, a partir del tercer trimestre, el abandono de las instalaciones se traduciría en un aumento del resultado anual hasta de 70 millones.

Algún medio local ha publicado información, citando a Alcoa como fuente, con detalles de las ofertas que ha recibido -por ejemplo, todos los candidatos estarían interesados en la fábrica de Avilés y sólo tres en la de Coruña-, pero la multinacional desmiente la autoría de dicha información.

Sin interrumpibilidad

Eso sí, a las condiciones de compra pactadas con los sindicatos, los candidatos añaden reducir el precio de la electricidad. En este sentido, la compañía ha pedido permiso para que las dos plantas participen en la próxima subasta de interrumpibilidad, al objeto de que la prestación del servicio influya en el proceso de venta, pero no lo ha recibido; sí lo tiene, en cambio, para su tercera planta en España, en Lugo, aunque avisa de que si no baja su coste energético final, su actividad "será inviable".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky