Indices Mundiales

Las ventas del Black Friday alargan el estirón de Wall Street de fin de año

  • Los índices estadounidenses inician la semana en máximos históricos

Con el Dow Jones, el S&P 500 acomodados de nuevo en máximos históricos, en lo que ya se ha bautizado como el efecto Trump, los estadounidenses acuden desde el pasado jueves bien a las tiendas o a sus dispositivos móviles en busca de las últimas gangas.

La temporada de compras navideña arrancó en un momento dulce para la mayor economía del mundo, donde los fundamentales y las tendencias cíclicas vuelven a hacer sonreír a los operadores de renta variable sin señal alguna del empacho de la incertidumbre acumulada hasta el pasado 8 de noviembre. "La confianza de los consumidores se ha mantenido prácticamente sin cambios con respecto al mismo periodo del año anterior sin embargo, la evaluación de los consumidores de las condiciones económicas actuales es más optimista", reconoce Michael A. Brown, economista de Wells Fargo Securities.

La ligera recuperación de la inflación, los salarios registrando su mayor subida desde 2009 y el crecimiento del empleo han servido de alicientes para fomentar un repunte en el consumo que, además de suponer el 70 por ciento del PIB estadounidense, estimulará la actividad en los últimos coletazos de 2016.

Cambio de papeles

En estos menesteres, el conocido como Viernes Negro, o Black Friday, sirvió el pasado fin de semana para tomar el pulso al auge con el que los estadounidenses se encaminan a celebrar las próximas fiestas. Sin embargo, mientras esta jornada se exporta mundialmente a otros países, su tradición como termómetro de ventas minoristas sigue sufriendo una continua transformación donde las compras online dejan de ser una característica propia del Cyber Monday.

Prueba de ello está en las primeras cifras brindadas por la consultora RetailNext, que determinó que las ventas en las tiendas de ladrillo y mortero, como se conocen en la jerga financiera a las minoristas tradicionales, cayeron un 5 por ciento en la jornada de Acción de Gracias y el Viernes Negro cuando se comparan con el año pasado. Cuando se aíslan sólo las ventas del Black Friday, el descalabro fue del 10,4 por ciento al mismo tiempo que el número de transacciones en ambas jornadas cedió un 7.9 por ciento.

La firma de análisis ShopperTrak indicó que el tráfico de visitas durante ambas jornadas se redujo un 1 por ciento, señales que evidencian un cambio de tendencia que no debe ser motivo de preocupación. "Hemos visto como las ofertas online previas al Black Friday han comenzado antes este año, de hecho muchas de ellas materializándose durante la jornada de Acción de Gracias", explica Marshal Cohen, analista jefe de la consultora NPD Group. "Las ofertas en las ventas convencionales también funcionaron bien, de hecho el Día de Acción de Gracias parece que se ha convertido en el nuevo Black Friday", añade.

Una dinámica que también se observa con el Cyber Lunes. Hoy muchos estadounidenses, alrededor de 122 millones para ser exactos según la Federación Nacional de Minoristas (NRF) aprovecharán el tedioso primer día de trabajo tras un largo puente para aprovechar los descuentos online de muchas minoristas, tradicionales como Target o Walmart, o acomodadas en Internet, como Amazon. Aún así, este convencionalismo también ha roto los moldes ya que pese a que las ventas físicas durante el jueves y el viernes pasado registrasen una contracción, las ventas online llegaron a romper nuevos récords. Según el indicador Adobe Digital Index, las compras a través de Internet alcanzaron los 5.270 millones de dólares sólo entre el jueves y el viernes, los que supone un incremento del 18 por ciento con respecto al año pasado. Sólo en la jornada del Viernes Negro, estas se dispararon un 21,6, hasta los 3.340 millones dólares, con las compras a través del teléfono móvil contribuyendo en más de 1.000 millones de dólares, todo un récord histórico.

Con el Viernes Negro postulándose como el nuevo Cyber Lunes y las rebajas expandiéndose cada vez más en el tiempo, recordemos que algunas ofertas comenzaron inmediatamente después de Halloween, lo importante es evaluar la temporada en su conjunto. La NRF espera que las ventas de estas fiestas suban un 3,6 por ciento hasta los 655.800 millones de dólares. Desde Wells Fargo Securities son aún más optimistas con una mejora del 3,8.

Dadas las circunstancias, y con la incertidumbre de las elecciones ya finiquitada, el repunte del consumo debe seguir apoyando el repunte de la renta variable, con todo Wall Street en máximo salvo el Nasdaq 100, que está a las puertas. ?Las acciones no están caras en relación a los intereses y la inflación pero la incertidumbre había suprimido las tomas de riesgo?, aclara Lisa Shalett, directora de inversión en Morgan Stanley.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky