
Los selectivos de Wall Street no han podido continuar con el rebote que comenzaron en la sesión de ayer. Lo que ha movido a los bajistas en la jornada ha sido un dato de exportaciones e importaciones de China peor de lo esperado. Dichas caídas encuadran con su situación técnica tras ceder su directriz alcista a lo largo de la jornada del martes y las han llevado a zonas de soporte.
Y es que, las exportaciones de China durante el pasado mes de septiembre experimentaron una caída mucho más abultada de la que esperaba el mercado. En concreto, sufrieron una reducción del 10% frente al 3,3% de caída que esperaban los expertos. "El dato ha suscitado de nuevo las dudas sobre el gigante asiático y sobre la situación de la demanda a nivel global", señala Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank.
Dicho experto afirma que, para provocar que los productos que el gigante asiático vende en el exterior ganen competitividad, las autoridades del país podrían continuar devaluando su divisa que ya se encuentra en mínimos de seis años o, al menos, eso "empieza a descontar el mercado", concluye.
Las otras veces en las que el Banco Popular de China optó por tomar dicha medida tuvieron lugar el ?crash chino? del 24 de agosto de 2015, que dilapidó todas las ganancias bursátiles convirtiéndose en el evento bajista más importante de los últimos años. La segunda, fue cuando arrancaba 2016 y provocó el peor inicio de año de las bolsas desde que existen registros.
Esto ha movido a las bolsas de todo el mundo en la jornada que se han teñido de rojo. En Estados Unidos, el Dow Jones se ha dejado un 0,25%, hasta los 18.098,94 puntos, mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,31%, que le ha llevado a los 2.132,55 puntos. Tampoco ha escapado el Nasdaq 100 que, con unas pérdidas del 0,34%, ha terminado el día en los 4.799,35 puntos.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que las pérdidas de la jornada han llevado a los selectivos a cotizar "muy cerca de los soportes clave que entendemos podrían frenar la fase de consolidación que desarrollan durante los últimos dos meses y desde donde la tendencia alcista podría volver a imponerse", por lo que podrían abrir una importante ventana de compra. Dichos niveles se corresponden con los 2.090-2.100 puntos del S&P 500 y los 1.200 puntos del Russell 2000, "que venimos sugiriendo vigilar ya que de su mantenimiento depende que no se abra un contexto potencialmente bajista en la bolsa norteamericana", concluye.
El petróleo también ha acusado en su cotización el dato de China y se ha mantenido a la baja buena parte del día. Sin embargo, lo0s alcistas han logrado remontar cuando se ha conocido un informe de Citigroup que pronostica el precio del barril en los 65 dólares, lo que le ha permitido concluir la jornada con alzas que no han superado el 0,5% en ninguno de los dos barriles.