Indices Mundiales

Wall Street retoma las subidas al calor del petróleo: el Dow Jones suma el 0,62%

Wall Street consiguió por fin en la sesión de este miércoles anotarse los primeros avances del último trimestre del año y de la semana después de varias sesiones con el rojo siendo el color predominante entre los principales selectivos de Estados Unidos. El repunte del petróleo ayudó a los índices a cerrar con ganancias, especialmente importantes en el sector energético.

Así, el Dow Jones, el principal indicador de la economía norteamericana, subió un 0,62%, hasta los 18.281,03 puntos, mientras que el S&P 500 hizo lo propio un 0,43%, hasta los 2.159,73 enteros. Por su parte, el índice compuesto de Nasdaq ganó un 0,50%, hasta las 5.316,02 unidades. El Nasdaq 100 se ha revalorizado un 0,38%, lo que le ha llevado a cerrar la tercera jornada de octubre en los 4.877,75 puntos.

En el aspecto técnico, las subidas no han provocado "ningún cambio analítico destacable", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. El experto añade que para que este se produzca al alza tendríamos que ver como "el S&P 500 consigue batir resistencias de 2.180 puntos o el Russell 2000 consigue superar resistencias que presenta en los 1.262 puntos".

En otros mercados, el precio del petróleo de Texas (WTI) subió hoy un 2,34% y cerró en 49,83 dólares el barril, su nivel más alto en más de tres meses, después de conocerse que las reservas de crudo en Estados Unidos bajaron por quinta semana consecutiva. El barril de petróleo Brent para entrega en diciembre cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 51,72 dólares, un 1,85% más que al término de la sesión anterior.

Lo cierto es que el arranque del mes había sido bajista para los principales selectivos estadounidenses con motivo de las declaraciones de distintos miembros de la Reserva Federal (Fed) sobre la pertinencia de incrementar los tipos. Las más relevantes fueron las del presidente de la Fed de Richmond, Jeffrey Lacker que, tras ser contrario en dos ocasiones al incremento de los tipos, ha indicado que la tasa de interés debería estar al menos en un 1,5% para contener la inflación.

El incremento del precio oficial del dinero no suele gustar a los inversores de renta variable. Por ello, al calor del acercamiento de una súbita antes de que acabe el año, los inversores optaron por otros valores como el dólar, que en la sesión de ayer ataca aunque sin éxito resistencias en sus seis principales cruces.

Sin embargo, y aunque en la jornada de hoy se han publicado distintos datos macroeconómicos que evidencian la fortaleza de la economía estadounidense para una decisión de ese tipo en diciembre, las alzas continuadas del crudo desde el acuerdo de la OPEP han podido más y han movido al alza a las bolsas. Igualmente, la atención se centra en el desempleo de septiembre que saldrá a la luz en la jornada de mañana.

Con todo ello, el dato de inventarios de EEUU ha dado más leña al fuego alcista que experimenta el crudo desde que la OPEP decidiera bajar su producción el próximo año. En concreto, descendieron en 2,98 millones de barriles durante la última semana de septiembre, lo que contrasta con los 1,5 millones de barriles que esperaban los expertos encuestados por Bloomberg. Con esta, los almacenes de petróleo en EEUU encadenan cinco semanas consecutivas de caídas, lo que les ha provocado que se coloquen por debajo de 500 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky