El nerviosismo ante lo que pueda hacer -e, incluso, decir- la Reserva Federal (Fed) en su reunión de dos días que arrancó este lunes se hizo patente sobre el parqué estadounidense en la primera sesión de la semana. Wall Street, con un ojo en la Fed y otro en un Trump al acecho de Clinton.
Así, los principales selectivos de Estados Unidos cerraron el lunes con ligeras y generalizadas pérdidas. El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de la economía norteamericana, retrocedió el 0,02%, hasta los 18.120,17 puntos mientras que el S&P 500 hizo lo propio un 0,0023%. Por su parte, el índice compuesto de Nasdaq cayó un 0,18%, hasta los 5.235,03 enteros.
El precio del petróleo de Texas (WTI) subió hoy un 0,63% y cerró en 43,30 dólares el barril, ante las informaciones de que países como Venezuela querrían apostar por la restricción de la producción en la OPEP.
Por su parte, el barril de petróleo Brent para entrega en noviembre cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 46,08 dólares, un 0,39% más que al término de la sesión anterior.
Los operadores en el parqué neoyorquino protagonizaron una sesión volátil que se mantuvo hasta casi el final con ligeras subidas gracias al impulso del precio del petróleo.
En los últimos minutos de operaciones, sin embargo, el Nasdaq comenzó a caer arrastrado por las pérdidas de Apple, un retroceso que primero se contagió al selectivo S&P 500 para, pocos minutos después, tomar también al Dow Jones.
La Reserva Federal está inmersa en pleno debate sobre los tipos de interés y uno de los datos que más tiene en cuenta es la inflación, que sigue por debajo del objetivo del 2%, antes de la reunión de la próxima semana para fijar fecha para la subida.
Los inversores también estuvieron pendientes del petróleo, que consiguió subir en los mercados internacionales: el barril de Texas aumentó un 0,42% hasta 43,21 dólares y el crudo Brent perdió un 0,24% hasta 45,88 dólares.
Casi todos los sectores en Wall Street cerraron en verde, como el de los servicios (1,01%), el de las materias primas financiero (0,81%), o el de los bienes no cíclicos (0,61%), al tiempo que cayeron el de Salud (-0,14%) y el de bienes no cíclicos (-0,72%).
3M Co (0,95%) lideró las ganancias en el Dow Jones, por delante de IBM (0,67%), American Express (0,67%) y Boeing (0,63%).
Por otro lado, las pérdidas más destacadas fueron las de Merck & Co (-1,53%), Intel (-1,35%) y Apple (-1,24%).
Al cierre de la sesión bursátil, el oro retrocedía a 1.316,4 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 1,707% y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1178 dólares.