
Jornada de corrección en Wall Street donde los principales selectivos de Estados Unidos cerraron con fuertes caídas acompañando así los descensos del petróleo, especialmente del Texas, que perdió un 1,37%, hasta los 39,51 dólares el barril, terminando por debajo de la barrera psicológica de los 40 dólares por primera vez desde el pasado mes de abril.
El mercado vuelve a mirar con incertidumbre al oro negro ya que a comienzos de año fue uno de los catalizadores que ayudaron al desplome de las bolsas. Unas caídas que, en el Viejo Continente, no han llegado a superarse desde entonces.
Con todo ello, el Dow Jones ha cerrado la sesión en los 18.313,77 puntos tras dejarse un 0,49% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,64%, que le ha llevado a la zona de los 2.157,03 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, se aleja de sus máximos históricos al depreciarse en la jornada un 0,77%, lo que le ha llevado a concluirla en los 4.719,21 puntos.
Así, los principales índices norteamericanos también perdieron soportes de corto plazo relevantes por primera vez en varias semanas, tales como los que presentaba el S&P 500 en los 2.160 puntos. "Su cesión abre la puerta a que los índices norteamericanos entren en fase de corrección de parte de las subidas de las últimas semanas", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"Esta corrección la vemos vulnerable y podría ser en el caso del S&P 500 un simple pull back o vuelta atrás a la zona de antigua resistencia, ahora soporte, de los 2.120/2.135 puntos, desde donde la tendencia alcista podría retomarse", detallan.
Que suceda esto último es necesario para que finalmente los principales índices tecnológicos logren entrar en subida libre absoluta, emulando lo que ya han conseguido el Dow Jones Industrial y al S&P 500. Para ello el Nasdaq 100 debe batir la zona de altos históricos que marcó el año 200 en los 4.830 puntos. "Su ruptura sería otro argumento para aprovechar cualquier consolidación o corrección para comprar renta variable norteamericana", añaden desde Ecotrader.
Las pérdidas también han sido pronunciadas en el Viejo Continente donde en casos como el del Ibex 35 ha sido la más pronunciada desde la sesión de pánico del pasado 24 de junio, cuando Reino Unido decidió abandonar la Unión Europea. Así, los selectivos experimentarán una corrección mayor "que es la que esperábamos para incrementar notablemente la exposición a bolsa", concluye Cabrero.