
El tsunami bursátil que ha generado la salida de Reino Unido de la Unión Europea ha llegado, algo más apaciguado, a las costas del otro lado del Atlántico. El Brexit no ha dejado indiferente a los principales indicadores de la economía estadounidense, y Wall Street se ha sumado a las fuertes pérdidas de la renta variable que este viernes negro ha dejado a nivel mundial.
Así, el Dow Jones se desplomó más de 600 puntos y el Nasdaq cayó un 4,12%, tras una jornada de pánico en las bolsas mundiales. Según datos provisionales al término de las operaciones, el Dow Jones bajó un 3,39% (-610,80 puntos), hasta las 17.400,27 unidades, el índice Nasdaq perdió 202,06, hasta los 4.707,98 enteros y el selectivo S&P 500 cayó un 3,60%, hasta los 2.037,31 puntos.
Al final, una de las citas clave que el mercado esperaba se ha saldado con un resultado que no anticipaba nadie. El Reino Unido votó por salir de la Unión Europea con un 52% de votos a favor de abandonar el club europeo frente a un 48% que optaron por la permanencia. La reacción en los mercados no se ha hecho esperar: Wall Street ha borrado sus ganancias anuales. Además, la libra sufre las peores caídas de su historia y se va a niveles no vistos desde 1985. Peor ha sido la situación el en Viejo Continente con el Ibex 35 cerrando la peor sesión desde su creación.
Los partidarios de dejar la UE sumaron más de 17 millones de votos, algo que, además de la dimisión del primer ministro, David Cameron, quien había apostado por la permanencia, ha tumbado a las bolsas de todo el mundo. Además, se abre un problema con Escocia, donde ha ganado claramente la opción de seguir en la UE y ya se habla de la repetición de su referéndum de independencia.
Los inversores se han enfrentado en la sesión de hoy a una decisión que no se esperaba y el hecho de que fuese tan inesperado ha sido lo que explica que la reacción del mercado fuese más virulenta si cabe. Wall Street se ha desplomado hasta su zona de soportes, como son los 2.025 puntos del S&P 500. Aun así, el selectivo no ha cedido dicho nivel lo que, para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, significa que "mientras no se pierdan habrá que seguir hablando de fortaleza en el mercado norteamericano y no somos partidarios de favorecer una recaída a la zona de mínimos del año".
En otros mercados, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó hoy un 4,93% y cerró en 47,64 dólares el barril, en un importante retroceso ligado a las turbulencias que vivían hoy los mercados financieros y de materias primas.
Por su parte, el barril de petróleo Brent para entrega en agosto cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 48,34 dólares, un 5,04% menos que al término de la sesión anterior.