
La deuda de las compañías que cotizan en el Ibex 35 ha registrado un leve incremento del 1,4%, hasta 187.761 millones de euros, durante los tres primeros meses del año. El recorte en los beneficios de las grandes cotizadas ha provocado que tuvieran menos recursos para reducir su apalancamiento. Esto se ha sumado a una serie de adquisiciones, realizadas por algunas compañías.
En este sentido, la socimi Merlin Properties y Dia han sido las firmas del índice selectivo que más han incrementado su endeudamiento, pero en ambos casos el porqué se encuentra en sus últimas compras. Por ejemplo, la adquisición de Testa por parte de Merlin disparó su apalancamiento, de tal forma que la socimi se encuentra ahora en pleno proceso de refinanciación de su deuda. Durante los tres primeros meses del año llegó a 3.137,8 millones de euros, lo que supone más que duplicar el apalancamiento, en comparación con el primer trimestre de 2015.
Cabe recordar que a finales de diciembre del pasado año, Merlin firmó un préstamos con diez bancos extranjeros para refinanciar 1.700 millones de euros de deuda. El préstamo se ha estructurado en dos tramos, de 850 millones cada uno. El primero tiene un plazo de vencimiento en 2021, mientras que el segundo finaliza en 2017. Sin embargo, este segundo va a ser amortizado a través de una emisión de bonos lanzada el pasado mes de abril.
En el caso del gigante de la distribución español, las últimas adquisiciones realizadas en España -como la compra de la cadena de Supermercados El Árbol o los 144 establecimientos de Eroski- ha impactado en la cuenta de resultados de Dia. En este sentido, la compañía presidida por Ana María Llopís ha sido la segunda del Ibex que más ha visto crecer su deuda en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2015. Dia ha incrementado su apalancamiento hasta 1.166,7 millones de euros, lo que se traduce en un aumento del 73,1% en los últimos doce meses.
Amadeus es otra de las compañías que más ha incrementado su deuda respecto al trimestre anterior, al sumar 668,2 millones más. Sin embargo, al igual que en el caso de Merlin Properties, el proveedor de servicios tecnológicos para el sector turístico se encuentra también en pleno proceso para refinanciar su deuda, que a cierre del primer trimestre llegaba a 2.279,8 millones de euros. En esta línea, Amadeus formalizó el mes pasado un préstamo revolving (es decir, sin número de cuotas fijo) por 500 millones de euros con una duración de cinco años.
Este préstamo incluye la refinanciación de la emisión de bonos por importe de 750 millones de euros realizada por su filial Amadeus Capital Markets en 2011, que vencía el 15 de julio de 2016. Adicionalmente, este préstamo cancela y reemplaza el importe del tramo B de 500 millones de euros del préstamo revolving de 1.000 millones de euros, suscrito el 5 de marzo de 2015, por su filial Amadeus IT Group, que fue estructurado en dos tramos.
Con todo, buena parte de las compañías que cotizan en el principal índice bursátil español han realizado grandes esfuerzos por reducir su apalancamiento y algunas han logrado recortes a dos dígitos.
Al contrario que Merlin, Sacyr ha conseguido deshacerse de parte de su deuda gracias a la venta de Testa -y el consecuente apalancamiento asociado a ésta-. OHL, Acerinox, FCC y Endesa son otros ejemplos de firmas que han reducido su apalancamiento.