Global

Abedi estuvo en Alemania cuatro días antes de atentar en Manchester

  • Se buscan ahora posibles vínculos entre Abedi y grupos locales alemanes
  • Las filtraciones han provocado una crisis entre Londres y Washington
  • Varias redadas han dejado ocho detenidos y el hallazgo de explosivos
Una agente de Policía en Manchester con flores para las víctimas del ataque. Foto: Reuters

Salman Abedi, el hombre identificado como el terrorista suicida que dejó 22 muertos el pasado lunes en Manchester, estuvo en la ciudad alemana de Dusseldorf cuatro días antes de que se produjera el atentado, según información de los servicios de Inteligencia de Alemania a la que ha tenido acceso la cadena británica Sky News. En el marco de la investigación, que sigue abierta, se han practicado otras dos detenciones esta madrugada, las de dos varones por presunta implicación en el ataque que también dejó 116 personas heridas, según un nuevo balance de las autoridades británicas.

Según fuentes de seguridad alemanas, Abedi llegó a Dusseldorf procedente de Libia a través de República Checa pero no se sabe cuánto tiempo estuvo en suelo alemán. El 18 de mayo cogió un vuelo rumbo a Manchester, donde atentaría cuatro días después. Ahora, la investigación busca vínculos entre el suicida y algún grupo local.

La revista alemana Focus Online, citada por la agencia de noticias DPA, ha añadido que Abedi ya estuvo en Alemania en 2015. Entonces, viajó a Reino Unido desde Fráncfort y habría estado previamente en Siria para recibir formación militar, según avisó Scotland Yard a la Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania (BKA).

Abedi se inmoló en una de las salidas del Manchester Arena justo cuando la gente abandonaba el recinto tras el concierto de la cantante estadounidense Ariana Grande. Las autoridades británicas creen que no actuó solo, sino que contó con el apoyo de una "red". Para los Servicios de Inteligencia británicos era "persona de interés. La fuente gubernamental citada por BBC sobre este aspecto ha revelado además que actualmente el MI5 tiene unas 500 investigaciones activas que implican a unas 3.000 "personas de interés".

Libia alertó a Londres sobre terroristas

Son ya ocho las detenciones practicadas en Reino Unido -tras la puesta en libertad sin cargos de una mujer- además de las del hermano y padre de Abedi, arrestados en Trípoli -Libia- por supuestos vínculos por el Estado Islámico aunque el nexo entre esas ocho personas y el suicida aún no está claro. Sobre el hermano, las autoridades apuntaron este miércoles que preparaba un atentado en Trípoli y que conocía los planes de Manchester.

El ex primer ministro libio y miembro del Parlamento en Tobruk, Abdulah al Thini, ha revelado que su país había advertido al Gobierno británico de que albergaba en su territorio células yihadistas procedentes de Libia. En particular, de peligrosos miembros del Grupo Islámico de Combate de Libia (LIFG), vinculado a Al Qaeda, al que pertenecía Ramadán al Obeidi, el padre del presunto suicida de Manchester, detenido en las últimas horas Trípoli junto a otro de sus hijos, explicó Al Thinni en un comunicado. "Desde nuestro Gobierno advertimos al Gobierno británico de que albergaba terroristas libios. Pero el Reino Unido (prefirió) seguir dando protección a los miembros del LIFG y de los Hermanos Musulmanes".

La organización terrorista Estado Islámico reivindicó la autoría del atentado el día después de ocurrir, pero el padre de autor asegura que no pertenecía a ninguna organización terrorista. "La familia está un poco confundida porque Salman no tenía esa ideología, no tenía esas creencias", ha sostenido. "Hablé con el cinco días antes (del atentado) y no había nada raro, todo era normal. [...] He comprobado sus dos pasaportes y no hay nada en ellos. No viajó a Siria". La familia Abedi es de origen libio pero emigró a Reino Unido huyendo del régimen de Muamar Gadafi. El kamikaze nació en suelo británico y es sobre su posible radicalización sobre la que se buscan pistas, al haber datos que apuntan a que sí viajó a Siria aunque no figuraba en ninguna orden internacional de busca y captura.

En un escueto comunicado sobre los últimos arrestos en Reino Unido, las autoridades han indicado este jueves que una primera detención se ha llevado a cabo durante una redada en una zona de Withington, al sur de la ciudad mientras que la segunda ha ocurrido en Manchester. La Policía no ha aclarado la posible relación de los detenidos con el terrorista suicida aunque ha hablado de "arrestos significativos" y ha dado por confirmado que Abedi formaba parte de una "red" terrorista y no actuó solo por lo que no se descartan más detenciones.

Material explosivo en una redada

En una de las redadas realizadas el miércoles, la Policía y los servicios británicos de seguridad hallaron material para fabricación de bombas que podría ser utilizado para inminentes ataques. Según ha informado el diario The Independent, uno de los explosivos fue detonado de forma controlada y fuentes de seguridad sostienen que hay una posibilidad real de que se encuentre más material.

Por otra parte, las autoridades creen que Abedi es la persona que aparece en una serie de imágenes que han sido publicadas este miércoles por Sky News y en las que se ve a un varón con la mochila que presuntamente habría utilizado en el atentado.

Las imágenes, extraídas de las cámaras de seguridad del centro comercial de Arndale, en Mánchester, en torno a las 20:00 horas del viernes pasado -tres días antes del ataque-, muestran a un hombre con una mochila de la que parece que cuelga una etiqueta, por lo que podría ser el momento en el que Abadi la habría comprado.

Enfado con las filtraciones

En cuanto a las informaciones sobre el carácter de atentado y la identidad de Abedi filtradas por los servicios de seguridad de Estados Unidos antes de que Reino Unido decidiera hacerlas públicas, la primera ministra británica, Theresa May, se ha quejado este jueves en Bruselas al presidente estadounidense, Donald Trump, con quien se ha encontrado en la cumbre de la OTAN. El presidente Trump, por su parte, ha asegurado en Bruselas que su Administración llegará hasta el final del origen de las filtraciones.

La ministra británica de Interior, Amber Rudd, y el alcalde de Manchester, Andy Burnham, han expresado su preocupación por las filtraciones de esos detalles sobre la investigación que se acordó que fuera "cauta".

La crisis Londres-Washington ha derivado en que las autoridades británicas hayan optado por no compartir datos. Cuando las autoridades británicas aún no habían confirmado el carácter terrorista del ataque, que tuvo lugar al término de un concierto de la estrella del pop Ariana Grande en el pabellón Manchester Arena, dos fuentes estadounidenses ya habían asegurado que se trataba de un atentado perpetrado por un terrorista suicida.

Además del refuerzo en las calles de Manchester, mil agentes armados de la Policía Metropolitana de Londres están desplegados desde el miércoles en la capital británica tras los últimos atentados perpetrados en Reino Unido, como parte de la estrategia de seguridad elaborada por el Gobierno de Theresa May, que ha elevado al máximo nivel -"crítico"- la amenaza terrorista.

Reino Unido ha sido escenario de dos atentados en apenas dos meses, ambos reivindicados por Estado Islámico. El 22 de marzo, Jalid Masood, de nacionalidad británica, atropelló a varias personas en el puente de Westminster para después huir hacia el Parlamento, donde apuñaló a un policía hasta que fue abatido a tiros. En total, cinco personas murieron.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky