Internacional

La Policía ve "muy claro" que el suicida de Manchester formaba parte de una red terrorista

  • El terrorista fue identificado el martes como Salman Abedi, de 23 años
  • Ya hay cinco detenidos en Macnhester por posible relación con el ataque
  • El hermano y el padre de Abedi han sido detenido en Trípoli
Efectivos de Policía en Manchester tras el atentado. Foto: Reuters

Salman Abedi, el autor del atentado de este lunes que acabó con la vida de 22 personas en Manchester tras un concierto de Ariana Grande, no habría actuado solo y podría formar parte de una red terrorista. Así lo han asegurado este miércoles tanto el jefe de policía de Manchester, Ian Hopkins, como la ministra británica de Interior, Amber Rudd. Además, y a lo largo del día, han ido conociéndose datos sobre la presunta radicalización de Abedi tras un viaje a Siria y a Libia, la advertencia de la familia sobre su conducta peligrosa e incluso sobre la dificultad de fabricación de la bomba que usó en el atentado. La policía ha arrestado al padre y el hermano menor del suicida en Trípoli. Los partidos británicos reanudarán la campaña electoral este viernes.

"Creo que está muy claro que se trata de una red y lo estamos investigando", ha revelado ante los medios el jefe policial Hopkins. El responsable del cuerpo de seguridad ha evitado dar más detalles y se ha limitado a decir que todo "continúa a su ritmo" y hay pesquisas en marcha en las que las  autoridades estarían buscando a posibles cómplices.

Ya son cinco los detenidos en Reino Unido. A las tres detenciones practicadas este miércoles en Manchester por posible conexión con el ataque se suma una cuarta realizada esta tarde en Wigan, a 27 kilómetros de la ciudad que sufrió el atentado; el último detenido portaba un paquete que pasó a ser investigado por los agentes de seguridad. Esas cuatro detenciones se suman a la del martes.

Además, según un portavoz de la seguridad Libia citado por Reuters, Hashem Abedi, hermano del identificado como terrorista de Manchester, ha sido detenido en Trípoli por presuntos nexos con el Estado Islámico. También ha sido arrestado su padre, Ramadan Abedi, quien ha declarado a los medios que su hijo no tenía "pensamientos extremistas". Según las fuerzas de seguridad de Libia, el hermano detenido en Libia era consciente de los detalles de los planes del suicida y estaba preparando un atentado en la capital libia.

Ya a primera hora de esta mañana, la ministra del Interior de Reino Unido, Amber Rudd, ha reconocido que había posibilidades de que Abedi perteneciera a una red: "Cuando esta operación termine, querremos analizar su pasado y qué pudo ocurrir, cómo se radicalizó y qué tipo de apoyo pudo haber recibido. Parece probable que no hiciera esto por su cuenta, así que los servicios de Inteligencia y la Policía están siguiendo sus pistas para asegurarse de que consiguen toda la información que necesitan para mantenernos a salvo", ha declarado la ministra a BBC Radio, que también ha confirmado que era conocido por los servicios de inteligencia del país.

Por su parte, el ministro del Interior francés, Gerard Collomb, ha indicado que Abadi probablemente viajó a Siria. "Por ahora sólo sabemos lo que los investigadores británicos nos han dicho: alguien de nacionalidad británica, de origen libio, viajó repentinamente a Libia, y luego probablemente a Siria. Se radicalizó y decidió perpetrar este ataque", ha declarado Collomb a BFMTV.

Además, el responsable de Inteligencia de Estados Unidos ha afirmado que Abedi tenía "claros vínculos con Al Qaeda", si bien ha sido el Estado Islámico quien ha reivindicado el ataque. También ha indicado que la bomba que el joven había utilizado era "grande, sofisticada" y había sido elaborada con materiales difíciles de conseguir en Reino Unido. Este responsable ha asegurado que "varios" familiares avisaron en el pasado a las autoridades de Reino Unido de que Abedi era "peligroso".

Ante la posibilidad de que el terrorista formase parte de una célula terrorista, el Gobierno británico decidió anoche elevar al más alto el nivel de amenaza terrorista contra el Reino Unido, lo que supone la posibilidad de otro ataque inminente, y desplegar militares en lugares claves para prevenir ataques. También se ha anunciado el despliegue de 3.800 militares en las calles del país, que facilitarán las labores de patrulla e investigación, liberando a las fuerzas de policía de la vigilancia de los sitios clave. Las tropas se situarán en lugares como el Palacio de Buckingham, Downing Street o Westminster.

Malestar por la filtración de EEUU

Por otra parte, la ministra de Interior británica ha expresado su malestar por el hecho de que fuentes de seguridad estadounidenses filtraran información sobre la investigación del atentado, incluido el nombre del sospechoso, antes de que la Policía británica estuviera lista para hacerla pública. En este sentido, no ha descartado el que no se comparta información con otros países en el futuro. "La Policía británica ha dejado muy claro que quieren controlar el flujo de información para proteger la integridad operativa, el elemento de sorpresa, así que es irritante si se publica desde otras fuentes y yo he dejado muy claro a nuestros amigos que esto no debería ocurrir de nuevo".

Preguntada sobre si las filtraciones desde Estados Unidos comprometieron la investigación, Rudd no ha querido "ir tan lejos" pero ha señalado que "tienen perfectamente clara la situación y que no debería ocurrir de nuevo".

Este martes, la Policía británica, en voz del jefe de la Policía de Manchester, Ian Hopkins, confirmó la identidad del atacante. Abedi era un joven británico de 23 años nacido en Manchester en 1994 y tercer hijo de unos padres libios refugiados en Reino Unido tras huir del régimen de Muammar Gaddafi, según informó The Telegraph. El terrorista habría llegado a Manchester desde Londres en tren.

Al menos 22 personas murieron -entre ellas varios niños- y 59 resultaron heridas en el atentado suicida junto al estadio Manchester Arena tras concluir en la noche del lunes un concierto de la cantante estadounidense Ariana Grande. De los heridos, 20 permanecen aún en estado crítico. "Tienen lesiones en órganos principales, heridas importantes en las extremidades y algunos de ellos van a necesitar cuidados y apoyo durante mucho tiempo. Son heridas altamente traumáticas", ha informado un responsable de los servicios sanitarios británicos.

La 22 víctimas mortales ya han sido identificadas por la policía, aunque sus nombres no serán publicados hasta que finalicen las autopsias. Lo que sí han confirmado las autoridades es que entre los fallecidos hay varios adolescentes y niños.

Por otro lado, el grupo yihadista Estado Islámico, a través de su agencia de nocias Amaq, asumió la autoría del segundo atentado más grave en el Reino Unido tras el de Londres en julio de 2005.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky