Después del conflicto generado la semana pasada tras la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y el anuncio de Pedro Sánchez de que ésta se desvincularía de la base mínima de cotización de los autónomos, llega un nuevo frente de "guerra" entre el Gobierno y los autónomos.
El punto en el que podrían encallar las conversaciones ahora se encuentra en la subida generalizada, o no, de las cotizaciones de los trabajadores por cuenta propia para conseguir unas mejores pensiones.
En declaraciones a los medios de comunicación, el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, ha señalado que los autónomos que quieran cobrar una mejor pensión deberán elevar sus cotizaciones.
Así lo ha manifestado antes de la reunión que está manteniendo junto a la secretaria de Estado de Empleo, Yolanda Valdeolivas, con representantes de las organizaciones de autónomos ATA, UPTA, Uatae y CEOE, para presentarles la propuesta del Gobierno referente a los nuevos tramos de cotización en base a ingresos reales.
Según Granado, "los autónomos deben tener mejores pensiones porque son insuficientes, y las prestaciones suficientes se obtienen cotizando más", al mismo tiempo que apunta a una subida de la cuota de los autónomos para mejorar sus pensiones, puesto que "lo que tiene mucho mérito es que paguemos mejores prestaciones teniendo menos ingresos".
"Tenemos un balance en el sistema de pensiones de jubilación en el que los autónomos que siguen cotizando por bases mínimas se encuentran con que al final de su vida laboral tienen pensiones inferiores a la de los trabajadores del Régimen General", añadió.
Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, se opone "frontalmente" a una subida "generalizada" de las cotizaciones "al 75% de los autónomos". Así lo ha manifestado en unos mensajes difundidos en las redes sociales en los que se refiere a las declaraciones del secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado.
El máximo responsable de ATA apunta que su organización comparte reducir la cotización a los autónomos que ingresan por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que cifró en 500.000 personas, pero se opone "frontalmente" a una subida "generalizada" para la mayoría de autónomos.
Además, Amor apunta que mejorar la prestación por cese de actividad es una necesidad "que no debe llevar coste añadido para el autónomo" y añadió que solo se destina el 15% de lo que se recauda. También la mejora de las bajas por enfermedad como otra de las demandas "que se tendría que haber puesto en marcha, ya pagamos bastante para lo que recibimos".
Propuesta del Gobierno
El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha preparado una propuesta de sistema de cotización de los autónomos en base a los ingresos reales que está presentando a las organizaciones representativas esta tarde, en una reunión que se está celebrando desde la 17:00 horas.
ATA y UPTA ya presentaron en verano a la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, un acuerdo para la cotización de los autónomos por ingresos reales.
Este pacto contempla que el sistema tenga varios tramos. En primer lugar, los autónomos cuyos ingresos netos totales anuales no alcancen al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) anual estarían obligados a darse de alta y cotizar unos 50 euros mensuales, similar a la tarifa plana.
Un segundo tramo abarcaría a los autónomos con ingresos totales superiores al SMI anual pero rendimientos netos inferiores a los 30.000 euros, el tercer tramo comprendería a los autónomos con rendimientos entre 30.000 y 40.000 euros, el cuarto abarcaría la horquilla de 40.000 a 60.000 euros y el último afectaría a quienes ingresen más de 60.000 euros anuales.
El acuerdo para elevar el salario mínimo a 900 euros ha despertado inquietud entre las principales organizaciones
El acuerdo suscrito entre el Gobierno y Unidos Podemos para elevar el SMI a 900 euros mensuales ha despertado la inquietud entre las principales organizaciones de autónomos, puesto que supone elevar la base mínima por la que cotizan la mayoría de los trabajadores por cuenta propia.
Ante esta situación, el Gobierno se ha comprometido a no aplicar la subida del SMI mientras no se defina el sistema de cotización por ingresos reales para este colectivo. Así, en el caso de que el nuevo SMI entre en vigor en enero y el sistema no esté listo, se modificaría la normativa de la Seguridad Social para crear una excepción y que la subida no afecte a la base mínima de cotización para los autónomos hasta que no entre en funcionamiento el nuevo sistema.
Además, la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, ha manifestado que el Gobierno tiene intención de integrar el nuevo sistema de cotización por ingresos reales en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año.