Pymes y Emprendedores

Las pymes españolas crearán 97.000 empleos menos durante el próximo año

  • De los 186.523 puestos que se generarán en 2017, el 50% serán de microempresas
  • Las pymes generaron el 70% del empleo total durante un año

Nadie duda del enorme peso que las pequeñas y medianas compañías tienen en el conjunto del tejido empresarial español. Ello explica, por consiguiente, la contribución de este colectivo a la creación de empleo. Sin embargo, la previsión para 2017 indica que las pymes crearán 186.523 puestos de trabajo, un 65% menos que en 2016.

Nadie duda del enorme peso que las pequeñas y medianas compañías tienen en el conjunto del tejido empresarial español. Ello explica, por consiguiente, la contribución de este colectivo a la creación de empleo. Así, según el Boletín trimestral de empleo en las pymes elaborado por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) junto con Randstad Research, en 2017 las pymes crearán un total de 186.523 puestos de trabajo, con especial protagonismo de las micropymes -92.385 empleos-, seguidas muy de cerca por las medianas -55.570- y las pequeñas empresas -38.568-.

Sin embargo, si se compara esta previsión con la que se estima para el conjunto del presente año -283.285 puestos de trabajo-, supone un descenso del 65%, es decir, 96.762 empleos menos. "Si finalizaremos 2016 en un crecimiento en el número de afiliados en torno al 3,1%, en el año 2017 el crecimiento interanual será del 2%", explica el director de Economía e Innovación de Cepyme, Carlos Ruiz. "Son datos en línea con las proyecciones que están realizando otro tipo de instituciones y en concordancia también con el descenso de la actividad económica", añade.

Auge del sector de comidas

Con respecto al comportamiento de las pequeñas y medianas empresas a lo largo de este año, el informe pone de manifiesto que entre septiembre de 2015 y el mismo mes de 2016 las pymes generaron un total de 322.020 nuevos empleos, el 70% del total, siendo la pequeña empresa la que más contribuyó a ello, con 139.909 puestos. En este sentido, destaca sobre todo el crecimiento en el sector de comidas y bebidas, tanto en las compañías de uno a nueve empleados como en las de diez a 49, con un total de 45.924 trabajos. Por su parte, en el segmento de la mediana empresa, el comercio al por mayor e intermediarios del comercio se anotó la subida más elevada con 8.127 nuevos empleos.

No obstante, según el informe, durante el tercer trimestre de este año las tasas de crecimiento de empleo en pymes se han moderado, cobrando especial protagonismo las grandes compañías, que han aportado más de la mitad del crecimiento registrado. El mayor peso relativo se ha concentrado en el sector de la sanidad -con 42.997 nuevos puestos de trabajo- y el comercio al por menor -con 18.123-.

El boletín, que se fundamenta en los datos de afiliaciones a la Seguridad Social excluyendo a autónomos, afiliados del sistema agrario, empleados del hogar y régimen del mar, tiene como objetivo "poner encima de la mesa un índice prescriptivo sobre qué perfiles se van a demandar y en qué sectores, y qué empleo se va a generar a medio plazo", indica Luis Pérez, Director de Relaciones Institucionales de Randstad. Por su parte, Valentín Bote, el director de Randstad Research, señala que para atender correctamente las necesidades del mercado "es imprescindible contar con información detallada de las tendencias laborales, porque si no se tienen datos en este sentido se camina a ciegas en el diseño de políticas activas de empleo".

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

De verdad??
A Favor
En Contra

De verdad..???....para los que estamos en paro, NO hay peor cosa que la MENTIRA y además que sea CONTINUA.

Estamos en democracia, se vota lo q uno quiere.....PERO: inicio de la crisis...2008-2009..??...

2008 - Empieza los idas y vueltas

2009 - Se profundiza

2010 - Comienzan las mentiras

2011 - Más y más mentiras

2012 - Ya ni mentiras hay --- el año adentro

2013 - Ufff --- otro año adentro

2014 - 2015 - Y la creación de empleo?..otro y suma

2016 - Un AÑO tirado a la basura....suma y sigue.

Y CUANTOS años llevamos asÑ??....Y LOS QUE FALTAN....

Disfrutad lo votado....lentejas

Puntuación 1
#1
antonio1963
A Favor
En Contra

lo de la creacion de empleo no se de donde lo sacan, las administraciones no pueden crearlo a excepcion de maestros, profesores personal sanitario, bomberos, jueces (y no personal administrativo), policias y STOP el resto lo puede hacer y lo va a hacer todo la tecnica. y se olviden de contar mentiras y los otros de creerselas.

El unico/unicos secotres que pueden crearlo son el campo, la ganaderia, la pesca y la construccion, que pr suerte o desgracia segun se vea, necesitan de mano de obra. pero a que salario???

Puntuación 0
#2
Artur
A Favor
En Contra

Haber si C's con la privada esta tan hábil como lo esta PP que quiere subir a sus empleados públicos 1% el sueldo y mejorar las condiciones por lo mal que lo ha pasado el funcionario en estos años que son más de 3 millones según la EPA. Hacer un país grande es cosa de todos pero se conoce y se tiene en mejor valor por ello por sus empresas, sueldos y condiciones y esas riquezas las hace la empresa privada.

Puntuación 0
#3