Pymes y Emprendedores

Así es BioDan Group, la empresa española pionera en crear piel humana

Hace unos años, era inimaginable pensar que se pudiese injertar piel humana en personas que hubieran sufrido quemaduras. Sin embargo, el sector de la regeneración celular es un mercado emergente y cada día halla un nuevo avance. Descárguese la revista elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores.

En este sentido, la empresa BioDan Group -constituida en 2013 a raíz de la fusión de dos empresas- es pionera en desarrollar una piel autóloga -creada a partir de los cultivos celulares del paciente- cien por cien humana, que replica la estructura natural de la piel y que, además, genera su propio colágeno.

Así lo explica Alfredo Brisac, consejero delegado de la entidad, quien añade que son "una empresa española de bioingeniería enfocada en la generación de tejidos humanos para el tratamiento de enfermedades de la piel, heridas y quemaduras y en la generación de piel humana para testeo de productos de gran consumo". Así, la compañía cuenta con tres líneas de investigación: SkinMed, que produce tejido de piel con fines médicos: unidades de quemados, heridas profundas o reconstrucciones de cirugía plástica en ginecología y urología; Sciences, que crea soluciones nanotecnológicas para aplicaciones cosméticas, oftalmológicas y dermatológicas, y Print, centrada en la impresión 3D de órganos vivos, en concreto, piel cien por cien humana para testeo de productos de cosmética, dermatología y química.

Cada una de ellas está dirigida a un tipo de usuario específico, tal y como indica Brisac: "Los principales clientes son, por un lado, hospitales en lo referente a la piel autóloga y, por otro lado, empresas cosméticas, oftalmológicas y dermatológicas para el testeo de sus productos".

De hecho, no sólo colaboran con centros médicos españoles, sino que se están abriendo camino también en Reino Unido, Latinoamérica y Emiratos Árabes. Un sector con un gran crecimiento internacionalAunque el campo de la bioingeniería es, en términos generales, muy desconocido, lo cierto es que engloba a muchas compañías y, según Brisac, es un mercado emergente con un elevado crecimiento internacional, no sólo en España, sino a nivel mundial. De este modo, "respecto al sector en general, según el informe de junio de este año de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), este campo creció un 13,28% en 2014.

A nivel mundial el crecimiento es muy elevado, teniendo las empresas enfocadas en regeneración celular unas cotizaciones muy elevadas en todos los mercados financieros en los que cotizan", afirma.Con respecto a sus planes de futuro, la entidad confía en convertirse en una de las empresas más reconocidas de la medicina regenerativa. "Aunque arrancamos desde el mundo de la piel, en no más de cinco años queremos ser líderes en el sector de generación de tejidos epiteliales mediante bioingeniería", concluye Brisac.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky