Los representantes de las pymes españolas del sector TIC reunidas en Conetic unen esfuerzos a las Asociaciones Europeas para demandar ante el Consejo Europeo un incremento de los fondos destinados a la innovación digital de las pymes en los presupuestos de la UE 2021-2027.
La crisis sanitaria originada por el COVID-19 está afectando notablemente a la economía de Europa y las pymes, que suponen el 99% de las empresas de la UE, serán las que sufrirán particularmente sus consecuencias. Muchas de ellas pertenecen a sectores tradicionales y no digitales, pero no hay que olvidar que el sector TIC está representando en ese mismo porcentaje por pymes y que son éstas las que están desarrollando tecnologías y soluciones que impulsan la transformación digital de estos otros sectores.
"Las pymes no tienen suficientes recursos a la hora de invertir en investigación e innovación. En los programas de innovación financiados por la UE las pymes apenas representan un 20% de los presupuestos", señala Tomás Castro, presidente de la Confederación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (CONETIC). "Además, las pymes sufren una grave escasez de talento digital. La brecha de talento digital implica la pérdida y la falta de más de 1 millón de trabajadores TIC cualificados", añade.
Desequilibrios presupuestarios
Ante este escenario, y considerando que en la próxima Cumbre Europea de Bruselas se tratará el tema de la política digital de Europa, las asociaciones europeas de pymes TIC unidas en European Digital SME Alliance (DSME) han hecho un llamamiento conjunto al Consejo Europeo para corregir los desequilibrios presupuestarios destinados a apoyar las pymes y garantizar que se incremente del 20% actual al 50% todos los fondos dirigidos a la innovación digital en el nuevo Marco Financiero Plurianual y sean destinados a las pymes.
Es por esto por lo que desde CONETIC y sus asociaciones sectoriales, y en apoyo del resto de asociaciones europeas, se insta al Consejo Europeo a elevar la importancia de la financiación para las pymes, considerando para ello:
1. Contemplar una asignación del 50% de los presupuestos para la innovación y la transformación digital para las pymes.
2. Reorientar el Programa Europa Digital y, especialmente, los Digital Innovation Hubs (DIH).
3. Aumentar el gasto global en el ámbito digital dentro del presupuesto de la UE, de tal manera que se asigne el 10% del presupuesto de la UE a la transformación digital y se aumente la partida del Programa Europa Digital hasta los 25 millones de euros.