Pymes y Emprendedores

Cuatro de cada diez pymes no pueden gestionar sus negocios si teletrabajan

  • Tienen más dificultades al no contar con los mismos recursos técnicos
Madridicon-related

La crisis del coronavirus está poniendo en jaque la resistencia del tejido empresarial español. En concreto, a las pymes que representan más del 99% de dicho tejido y que suponen el 75% del empleo. Y es que, su dimensión y recursos reducidos les hace más vulnerables convirtiéndolas en las primeras víctimas de la crisis económica que se está generando.

Las grandes empresas tecnológicas, como Microsoft, Vodafone o Telefónica, están preparadas para lanzarse al teletrabajo masivo con motivo de la pandemia, a diferencia de las más que pequeñas, que en su mayoría no tienen protocolos para desarrollar el empleo a distancia.

De esta forma, cerca del 40% de las pymes españolas considera que trabajar desde casa no le permite llevar una gestión integral de sus negocios, según datos de Sage. Para llevar a cabo esta gestión integral, los empresarios tendrían que poder contar con los mismos sistemas de gestión que en las oficinas, herramientas de software que permitan mantener los mismos procesos habituales de contabilidad, facturación, procesamiento de datos, etc. Esta situación desgrana un escenario preocupante para este tipo de empresas y es que, según los datos de la multinacional, el 67% de ellas considera que la imposibilidad de teletrabajar de forma integral afectará de forma negativa a sus negocios.

Otro de los principales problemas a los que se enfrentan las compañías más pequeñas es a la ciberseguridad. El acceso a internet desde casa no está tan controlado como desde la empresa y se han de adoptar medidas de seguridad adicionales que "en algunos casos no se han ensayado, o no están maduras", ha informado a Efe Víctor Molina, jefe de equipo de Ingeniería de Seguridad y Canales de CheckPoint.

Una medida poco implantada

El 7,9% de las personas ocupadas de España, 1,5 millones de personas, trabaja al menos ocasionalmente desde su hogar, según un informe de Adecco, que revela datos del último trimestre de 2019, en el que se refleja que el número va en aumento. Sin embargo, con el brote de coronavirus, el porcentaje se ha multiplicado.

Para el director de Hays Response en España, Salvador Sicart, la actual pandemia de Covid-19 está acelerando esta flexibilidad del teletrabajo. Sin embargo, señala que habrá que ver si cuando la crisis pase, se instaura de forma generalizada o si se volverá a la situación de antes. "En estos momentos, el teletrabajo se está utilizando para continuar con la actividad de las empresas en lugar de para retener el talento, por lo que, cuando pase la crisis, volveremos al escenario anterior", añade.

Según la guía de mercado laboral de Hays, elaborada no obstante antes del inicio de esta crisis, un 67% de todas las empresas tenía previsto aumentar este año las opciones del teletrabajo, siete puntos más respecto al año anterior.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky