Pymes y Emprendedores

El 'efecto Greta' en el consumo: jóvenes dispuestos a pagar más por los productos sostenibles

  • Los millenials se sienten cada vez más comprometidos con el planeta
La activista Greta Thunberg, durante su participación en la Cubre por el Clima celebrada en Madrid.
Madrid

El cambio en los hábitos de consumo y la apuesta por la economía circular están rediseñando las reglas del juego en la toma de decisiones de los consumidores. Las generaciones más jóvenes son las más comprometidas con la ecología y el medio ambiente.

De hecho, seis de cada diez millennials (22-35 años) están dispuestos a pagar más por productos ecológicos y sostenibles, según el estudio GlobalWebindex. Le siguen el 58% de la Generación Z (16-21) y el 55% de la Generación X (36-54). Casi la mitad (46%) de los Baby Boomers (55-64), serían favorables de incrementar el gasto por productos más ecofriendly.

En el marco de una tendencia global, los consumidores se sienten más comprometidos con el planeta, lo que a su vez repercute en la responsabilidad de las marcas para atender las necesidades de los clientes; unos ciudadanos empoderados y conscientes del impacto que tienen sus hábitos y consumos en relación con el medio ambiente y la sostenibilidad. El perfil de los nuevos consumidores se caracteriza por ser cívico, con pensamiento crítico, coherente con sus pensamientos y responsable de sus actos, comprometido con el medio que le rodea, y busca la colectividad frente al individualismo.

"El nuevo consumidor compra aquello que necesita, mira las etiquetas de los productos, se informa por el origen y la composición, reutiliza siempre que puede y tiene especial sensibilidad por el comercio de proximidad", afirma Magaly Pérez, senior account manager de Webloyalty, compañía especializada en comercio online. "Más allá del reciclaje la tendencia gira en torno a la economía circular, un cambio en la forma de producir y consumir para dar más vidas a los productos".

Comercio 'online'

La emergencia climática, la brecha social o la disrupción tecnológica son tres de los grandes desafíos que más preocupan a la ciudadanía. Y es que entender las exigencias de los nuevos consumidores es el reto más importante al que se enfrentan tres de cada cuatro profesionales de marketing, según el III Estudio Marcas con Valores: "El poder del consumidor-ciudadano".

El comercio electrónico favorece la sostenibilidad en tanto en cuanto que reduce o elimina por completo los puntos de venta físicos, lo que supone un ahorro en energía y emisiones. Sin embargo, los e-commerce deben ser conscientes, en la medida de lo posible, del impacto que genera en el medio ambiente el packaging de sus productos para implementar soluciones sostenibles o biodegradables para los envíos.

Del mismo modo, el sector apuesta por el desarrollo tecnológico en los servicios de última milla, lo que permite geolocalizar y optimizar las rutas de los repartidores de mensajería ahorrando costes y evitando una mayor polución.

Consumo responsable

El impacto de Fridays for Future y del conocido como efecto Greta -en honor a la activista Greta Thurnberg- ha calado en la población española. Unos movimientos que abogan por la economía circular donde los productos y servicios tienen varios usos y prima un consumo más responsable de los recursos.

En este sentido, surgen otras iniciativas sociales como Zero Waste cuyo principal foco es reducir y reutilizar. Productos de tela como bolsas para la compra, botellas de acero inoxidable, cepillos de bambú para lavar los dientes o la copa menstrual para la higiene íntima son algunas estrellas de este movimiento.

"La economía circular es más necesaria que nunca en un momento donde los científicos han encendido todas las alarmas ante una crisis ambiental sin precedentes con un consumo masivo de recursos, un aumento de las temperaturas globales y un gran número de especies al borde de la extinción", concluye la experta.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Manuelp88
A Favor
En Contra

A mi no me ha venido la inspiración con Greta... ya llevo años intentando hacer un consumo sostenible (es difícil, nuestra sociedad premia mucho el usa y tíralo)

Puntuación -4
#1
MENTIRA
A Favor
En Contra

¿jóvenes dispuestos a pagar más por los productos sostenibles?

MEN TI RA

Puntuación 17
#2
elnumerodetontosesinfinito
A Favor
En Contra

gracias a gretta los productores cobrarn unos céntimos más y los gilis postZ varios euros más...mas maderaaaaa!

Puntuación 9
#3
...
A Favor
En Contra

el agua hay que sacarla de los envases actuales y venderla en brick (como el vino peleon) u otros envases biodegradables U R G E N T E M E N T E

Puntuación -9
#4
D Villamil
A Favor
En Contra

jajajajajajaja

Esto se lo cree algún zumbao-zumbada de mas de 40 años que empieza a pasarsele el arroz y cree que asumiendo este tipo de mantras...volverá a tener 25 tacos. Esto anterior no siendo mal pensados y, valga la redundancia, pensando "de que" es mejor no atribuir a la maldad lo que pueda explicar la simple estupidez.

A la chavalería en general, y la promugrienta z en particular que son la mayoria, y que con tanto ahínco estáis contribuyendo a crear desde los medios de desinformación y manipulación (si, si, vusoltros .. y no digas que no porque es que si)... estas movidas en fin... se descohonan de vosotros y vusoltras. A ellos lo que les va son las bolsas del ·"supermercao" llenas de comida envuelta en bolsas de colorines, todo muy salao.

Ciao Salada ;) .. porque esto lo escribe una tía fijo ^^

Puntuación 2
#5
Luisa Montes Rebate
A Favor
En Contra

A esta "niña", la han usado desde sus pí dres hasta los promotores, para engañar a la gente una vez mas y subir precios de productos cuestionables, empezando por su maravilloso viaje en Catamaran, en los que el 75% del tiempo, usaron motores de gasoil, que como todos sabemos, no contaminan nada el mar.

De ella con todo lo que tiene no digo nada, solo que la han usado y los culpables sonb sus padres, que se han llenado las cuentas corrientes de dolares.

Puntuación 1
#6