Pymes y Emprendedores

Profesiones que podrían desaparecer a partir de 2020: camareros, carteros, chóferes, repartidores y... ¿abogados?

  • En 2030 la automatización desplazará a entre 400 y 800 millones de trabajadores
Imagen: Dreamstime.

El año 2020 cerrará una década en la que tecnologías como el Big Data, la Inteligencia Artificial y la robótica se han consolidado, unos avances que tendrán un pleno protagonismo en el ámbito laboral durante los próximos años, puede que incluso por encima del trabajador humano.

Es más, entre 400 y 800 millones de trabajadores podrían ser desplazados de sus puestos de aquí al 2030 por la automatización de las labores, tal y como afirma un estudio de McKinsey Global Institute (MGI), la Universidad de Oxford y el Banco Mundial.

Se trata de un proceso previsto a largo plazo pero que ya se nota en el presente. De hecho, el Foro Económico Mundial calcula que el 29% de las tareas de hoy en día son completadas por una máquina. Ante esta perspectiva y con el objetivo de preparar y formar a los trabajadores ante estos nuevos avances tecnológicos, desde IMF Business School han analizado los 7 puestos de trabajo que tienen mayor probabilidad de desaparecer o transformarse radicalmente para la década del 2020:

1. Camareros. Aunque parece una escena sacada de la última película de Star Wars, nos encaminamos a un futuro en el que serán los robots los que nos sirvan la comida en los restaurantes. El potencial de automatización en los próximos años para el empleo de camarero es del 77%, según afirma un estudio del 'Center for an Urban Future'.

2. Operarios de industria. El segundo sector es uno de los que se han visto más transformados por el auge de la tecnología, principalmente por la incorporación de máquinas y robots que hacen el trabajo de humanos en cadenas de montaje. En este sentido, aproximadamente 400.000 puestos industriales han sido ocupados por robots en toda Europa desde el año 2000 según el estudio How Robots Change the World de Oxford Economics, una tendencia que se multiplicará de aquí a 2030 con 2 millones de puestos ocupados por máquinas.

3. Chóferes. Durante este año hemos visto las primeras pruebas de coches autónomos, por lo que no es nada descabellado pensar que en la década del 2020 veremos su implantación real. Un avance tecnológico que también tendrá impacto en el sector profesional de la automoción y el transporte, ya que un estudio de la Universidad de Oxford calcula que hay un 89% de probabilidades de que la profesión de chófer sea totalmente automatizada en el futuro.

4. Maquinistas de tren. La automatización aplicada a los vehículos ha llegado bastante antes a los trenes y líneas de metro de todo el mundo. De hecho, solo en Europa ya existen 17 líneas de metro totalmente automatizadas en pleno funcionamiento, y tres de ellas las podemos encontrar en el Metro de Barcelona.

5. Carteros. El e-mail ha hecho que los carteros hayan disminuido el volumen de reparto de cartas y postales. A cambio, ha aumentado considerablemente el reparto de paquetería y artículos pedidos por plataformas de e-commerce. Pero incluso esta última función podría estar en peligro desde que Amazon anunció Prime Air, un servicio de entrega por drones que lleva funcionando en Estados Unidos desde 2016.

6. Agricultores. El que es probablemente uno de los sectores más antiguos del mundo también está experimentando cambios por la tecnología. Todo empezó con la introducción de grandes máquinas cosechadoras que ahorraban mucho tiempo y esfuerzo humano, una tendencia que ha seguido con la incorporación de inteligencia artificial para predecir las condiciones meteorológica, drones para controlar grandes áreas de cultivo, sensores y Big Data para recoger información útil del suelo…

7. Abogados. Resulta difícil pensar que una profesión en la que hay que conocer las leyes y saber interpretarlas pueda desaparecer o verse muy modificada por las nuevas tecnologías. No obstante, ya existen softwares de Inteligencia Artificial y Big Data capaces de revisar una gran cantidad de documentos jurídicos en muy poco tiempo, algo que podría llevar a la destrucción del 39% de empleos en el sector legal del Reino Unido, según Deloitte Legal.

Para Carlos Martínez, presidente de IMF Business School, "la tecnología avanza a grandes pasos, pero hay ocasiones en los que el mundo laboral no sigue este camino con la misma rapidez, lo que lleva a la destrucción de puestos y sectores profesionales enteros. La solución en ese sentido pasa por adaptar nuestros oficios a las necesidades de un mercado cada vez más tecnológico y formarse en estos nuevos avances".

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Como desaparezcan los camareros, spain se va a la M..., más todavía

Puntuación 43
#1
cum.fraude
A Favor
En Contra

España sin camareros?? Y de qué se va a trabajar, de limpiamontes y cunetas??

Que prepare Sanchinflas una partida de otros 1.000 mills para pagar el paro!! jaja

Aunque esto es como lo de la nanotecnología y nanobots que iban a curar enfermedades como el cáncer, o se las han guardado o llevan 10 años de retraso!!

Y quién va a renunciar a que le sirva chatarra reciclada, frente a una tetona enseñando el canalillo o con los leggins ajustados marcando doble cheesburguer!!

Puntuación 37
#2
Si pronuncias mi nombre desaparezco
A Favor
En Contra

Bancos de por aquí , seguros de por aquí y periodistas de por aquí y el mundo sería perfecto.

Puntuación 9
#3
Carlos
A Favor
En Contra

Francamente si nos ponemos estrictos, la mitad, por lo menos, de la gente que está trabajando ahora dejaría de trabajar. A no ser que el gobierno mantenga y aumente el número de trabajos innecesarios a costa del contribuyente y debacle de un país . Se necesita tanto políticos para que un país funcione?... Y el bulo de que se necesita tanto inmigrantes, si la población mundial no deja de crecer?.. El futuro es negro y será muy conflictivo... El que no quiera verlo ....hala!.....

Puntuación 27
#4
ALMUSTAFA
A Favor
En Contra

¿la automatización? ... si la gente prefiere a Trump, Bolsonaro, Abascal, el de Hungría, el de Polonia, el de Rusia o el de Italia, el de aquí o el de allí, entonces los abogados tienen los días contados ... el duelo a muerte será la manera de dirimir las diferencias ... Como esto puede ser un espectáculo emocionante y grandioso, mejor aún que el de torturar animales, moverá mucho dinero, ... entradas para el directo, televisión, casas de apuestas ... será muy bueno para la economía, por eso, al fin y al cabo, se limitará el uso de las armas fuera de la legalidad del duelo y se acotará bastante el concepto de defensa propia ... quizá empiecen por prohibir llevar armas a los colegios o actividades educativas complementarias como la cacería que implica el uso de las armas ... lo siento por los armeros pero el negocio del duelo a muerte será mucho más lucrativo y mucho más del gusto de esos filántropos que apuestan fuerte en la ruleta rusa para ver como alguien se pega un tiro en la sien ... y hay que protegerlo, igual que se protege al negocio de la caza del furtivo ... no querrán entonces que la defensa propia sea furtiva ... que cualquiera que se sienta intimidado por alguien de otra raza, por ejemplo, pueda alegremente disponer de un arma y pegarle un tiro ni dentro ni fuera de su casa porque eso lo arruinaría todo ... lo siento por los abogados y por los armeros ... no creo que la automatización se cargue todo este estupendo futuro ...

Puntuación -20
#5
yomismo
A Favor
En Contra

Los robots acabaran haciendo cualquier trabajo, incluso presidente del gobierno. Una vez en el poder, el robot legislara para que los humanos trabajen para los robots y se creera una asociacion contra los abusos de los robots, a este abuso se le denominara humachismo.

Puntuación 18
#6
funcionarios
A Favor
En Contra

ya ves, y el gobierno creo q ha sacado 7000 plazas de funcionario de correos, dentro de 20 años ahí pagando pa na funcionarios inútiles e improductivos,

debería ser ilegal el trabajo de funcionario de por vida, el gobierno de turno, que es elegido por 4 años no debería tener la competencia para comprometer de por vida a las generaciones futuras.

no tengo nada en contra de los empleados públicos, pues son necesarios, pero sí en contra del puesto de por vida.

he dicho.

Puntuación 13
#7
Rosa
A Favor
En Contra

Abogados para qué?...si tienes dinero o contactos como los politicos no cumples ninguna pena en la cárcel, más corrupción que hay entre jueces y fiscales en España no existe en ningún otro pais.

Dónde está el pequeño Nicolás, y Oriol, y Ignacio González, y Urdangarín y Granados etc.....

Puntuación 12
#8
Usuario validado en elEconomista.es
viheror
A Favor
En Contra

Antes de señalar profesiones debería preguntarse si el periodismo retribuido persistirá durante esta década dadas las decrépitas ventas en soporte papel y bajos ingresos de publicidad online, saludos

Puntuación 14
#9
Abuelo
A Favor
En Contra

Lo que debería esta prohibido es ser subnormal profundo y España esta llena. La gente se queja de las peleas, de los robos,de las drogas ,de la inseguridad, de las violaciones, de los asesinatos y sin embargo siguen votando a un partido que trae a España todos los delincuentes que no quieren en su Países y encima les subvencionan con 1.500 euros todos los meses.

Sois Retrasadoooooooooosssss.

Puntuación 17
#10
curioso
A Favor
En Contra

En qué año dice que desaparecerán los políticos?

Puntuación 11
#11