Pymes y Emprendedores

Siete de cada diez empresas piensa aumentar su plantilla en 2020 pese a aumentar la desconfianza en el mercado

  • La mitad de los empleados espera un incremento en su nómina
Madridicon-related

El 70% de las empresas españolas tiene previsto aumentar su plantilla en 2020, pese a que son conscientes de que el año estará lleno de retos por la desconfianza en el mercado ante la posibilidad de entrar en recesión económica, según revela la Guía del Mercado Laboral 2019 de Hays.

En cuanto a salarios, el 63% de las compañías españolas prevé subir los sueldos a sus empleados en 2020, y la mitad de ellas a toda su plantilla sin importar el departamento. Por sectores, las compañías industriales registrarán un aumento de forma más generalizada, que se dará especialmente en producción/fabricación (78%), químico (65%) y automoción (65%).

"El mercado laboral de 2020 seguirá al alza gracias a las contrataciones previstas, algo más que destacable en un momento en el que tanto las empresas como empleados miran con recelo a un futuro cercano", ha afirmado Christopher Dottie, managing director de Hays España.

El salario cobra importancia

La contraprestación económica sigue siendo el principal factor para los profesionales en activo a la hora de considerar un nuevo empleo, una cuestión que ha aumentado cinco puntos porcentuales desde el pasado año, hasta el 70%. También es clave en la motivación, ya que la mitad de los encuestados asegura que un aumento salarial es la solución a su falta de ilusión. Asimismo, este dato es especialmente notable (77%) entre aquellos que cobran menos de 18.000 euros brutos anuales.

Además del factor económico, obtener más reconocimento por parte de la empresa (39%), un ascenso (27%), mejores horarios (24%) y un cambio de proyecto (22%), son otros de los elementos más valorados.

Conciliación

Según el informe, el 64% de las empresas ha introducido el horario flexible de entrada y salida como medida de conciliación. Otra de las medidas más aplicadas son la complementación del salario en caso de baja médica (33%), permisos retribuidos para temas personales (31%) y herramientas para trabajar desde casa (30%). Precisamente, el teletrabajo es una tendencia al alza, como demuestra el hecho de que descienda el porcentaje de empresas partidarias del trabajo presencial (57% en 2019 frente al 54% en 2020).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky