Pymes y Emprendedores

Las mujeres prefieren emprender en el sector servicios, salud o robótica

  • Según el Mapa del Emprendimiento elaborado por South Summit
Imagen de Dreamstime
Madridicon-related

Las mujeres se decantan por emprender en sectores como el sector servicios, la salud o la robótica. Asimismo, destacan también en otros sectores más arraigados como es el de la moda, arte y cultura o lifestyle. Así se desprende del Mapa del Emprendimiento elaborado por Spain Startup- South Summit.

Las mujeres representan solo un 19% de los emprendedores en España, un descenso de tres puntos porcentuales respecto al año pasado. De esta forma, la proporción de emprendedoras, según este estudio elaborado a partir de 1.712 compañías emergentes obtenidas de la competición del encuentro South Summit, que tendrá lugar el próximo mes de octubre, es similar al resto de Europa (17%), pero inferior a los datos de Latinoamérica, donde asciende al 26%.

Datos del estudio

Para la fundadora del encuentro de emprendedores South Summit y responsable del estudio, María Benjumea, la baja presencia de las mujeres entre los emprendedores es un problema "permanente", aunque ha resaltado que los datos españoles son mejores que los europeos. Por su parte, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha vinculado esta menor participación de las mujeres en el ecosistema emprendedor con la maternidad.

"La maternidad muchas veces nos empuja a buscar empleos más estables, más adaptables a nuestra doble condición de madre y trabajadora. Eso hace que tratemos de evitar riesgos, y eso es una cuestión cultural que tenemos que trabajar para revertir", ha señalado.

A la hora de determinar la fórmula para emprender, ellas prefieren hacerlo solas (62%), mientras que los hombres se decantan, en mayor proporción, por contar con un socio; y es que, tan sólo un 26% decide emprender en solitario.

Respecto al perfil del emprendedor español se mantiene estable durante los últimos años: hombre (81%), con una edad media de 34 años y estudios universitarios (92%). Además, el informe destaca que emprender es una opción deseada para un 63% de los emprendedores y no una opción desesperada para obtener un trabajo (sólo un 1%).

"El emprendedor es una opción deseada, no es una salida desesperada, y además es un fenómeno global", ha señalado Benjumea, que ha celebrado el incremento de la figura del emprendedor en serie –aquel que ha fundado dos o más compañías–, que supone el 54% de los encuestados, máximo histórico en los seis años del estudio.

Para Benjumea, este dato es "una consecuencia lógica de la madurez del ecosistema" y tiene un efecto "sumamente positivo" ya que, según la encuesta, la probabilidad de fracaso de una startup baja drásticamente cuando el emprendedor ha tenido una experiencia anterior: del 54% en un primer proyecto al 16% al tercero.

Por otro lado, en este ecosistema en crecimiento están entrando con mucha fuerza las industrias relacionadas con healthcare, inteligencia artificial y proptech, se mantienen con un histórico consolidado las relacionadas con turismo, fintech e insurtech, y pierden pulso las enfocadas en marketing, fashion y blockchain. En temas de contratación, este 2019, un 58% de las startups planea ampliar sus equipos profesionales. Cuanto más desarrollada está la startup, más potencia su equipo profesional, hasta diez veces más que las que se encuentran en fases más iniciales.

Precisamente, todo lo relacionado con el ecosistema emprendedor se debatirá del 2 al 4 de octubre en Madrid donde los principales agentes del ecosistema emprendedor europeo y global, startups, corporaciones e inversores generarán oportunidades de negocio real. Los 100 proyectos finalistas de la Startup Competition, elegidos entre un total de más de 3.800 startups, tendrán la oportunidad de presentar sus ideas en formato pitch ante un prestigioso jurado formado por los principales agentes del ecosistema, quienes elegirán al ganador de South Summit 2019.

Como novedad, esta sexta edición contará con la presencia de inversores internacionales de los fondos de venture capital, cuya cartera de inversión asciende a más de 120.000 millones de dólares.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments