Pymes y Emprendedores

Trabajadores tóxicos que pueden dinamitar la empresa desde dentro

  • Con su actitud son capaces de destruir el clima laboral y reducir la productividad
  • Lo mejor que se puede hacer es alejarse de este tipo de compañeros
Autor: Getty.

Tener un trabajador tóxico puede afectar negativamente a toda la empresa, ya que contamina el clima laboral, reduce la productividad y eleva innecesariamente los costes. Lo mejor que se puede hacer es alejarse de este tipo de compañeros, pero no siempre es posible, e incluso a veces toca trabajar mano a mano con ellos, sobre todo en esta época en la que el trabajo en equipo es cada vez más popular.

Estos empleados se caracterizan por sus conductas tóxicas crónicas, desfavorables y molestas para el resto de compañeros, para el equipo y para las personas. "Saber cómo afectan al equipo estos comportamientos nos permite hacer un autoanálisis y verificar si tenemos alguna conducta que podamos corregir", explica Gina Aran, profesora colaboradora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC.

"Saber por qué alguien se comporta de manera tóxica nos da pistas para neutralizar sus efectos"

"Y saber por qué alguien se comporta de manera tóxica nos da pistas para neutralizar sus efectos o, incluso, para ayudar a reconducir las conductas negativas hacia otras más favorables", confirma esta experta.

Las personas que adoptan roles tóxicos más perjudiciales suelen tener en común "una falta de compromiso, un orden de prioridades que siempre se decanta hacia ellas mismas", explica la profesora.

De esta forma, Aran señala la importancia de identificar sus motivos y actuar. En concreto, identifica cuatro perfiles a tener en cuenta, y cuál es el tratamiento que se les debe dar.

Perfiles molestos

El primer caso corresponde a los dominadores, aquellas personas a las que le gusta el protagonismo, tienden a ser autoritarios y a hablar de cuestiones que no conocen, lo que desemboca en la frustración de los compañeros. "Complican el desarrollo de las reuniones, pero en realidad suelen ser personas que buscan un reconocimiento rápido y que tienen una autoestima baja", apunta la experta.

Como solución, Aran recomienda hacer que estas personas se sientan reconocidas, aunque la reacción emocional espontánea de los compañeros vaya en sentido contrario.

El siguiente compañero tóxico es el obstructor. "Tratan de hacer eterna la toma de decisiones y se recrean en los asuntos, pierden el tiempo en cuestiones que ya se han visto para que el proyecto y las tareas no avancen", describe la profesora.

También facilitan información confusa para culpar a los demás de los posibles fracasos o errores. En este caso, el motivo principal de su manera de actuar suele ser que les cuesta asumir responsabilidades. Por ello, para transformar los roles obstructores, "conviene planificar detalladamente las tareas e, incluso, dejarlas por escrito".

El tercer caso es el trabajador siempre crítico. Se dedican, sobre todo, a identificar los errores de los demás o, también, a atribuirse méritos que no les son propios. Es habitual que cuestionen al responsable del equipo. "Suelen ser personas desconfiadas, que sienten envidia y que creen que los otros están en contra de ellas", asegura Aran, que recomienda "demostrarles que las escuchamos y las valoramos, pero también debemos indicarles por qué una propuesta suya no prospera, con la precaución de no sentir que nos manipulan".

Por último están los parasitarios. "No son los más tóxicos, pero suelen desmoralizar a los otros compañeros si el responsable del equipo no actúa", afirma Aran. Evitan las tareas complicadas, son propensos al absentismo y, cuando están en el trabajo, dedican ratos a conectarse a las redes sociales o a charlar con otros compañeros.

"Si podemos saber las causas de su actitud tan pasiva y ayudarles a motivarse, quizás encontraremos opciones para solucionar la situación. Si no podemos, no deberían formar parte del equipo", dice.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sepillo
A Favor
En Contra

A mis fans

El trabajador tóxico no existe, eso no es nada más que una invención para abrir abrir la puerta de salida a inadaptados.

tres saludos

Puntuación 13
#1
navegante las herencias deben de ser para los herederos y no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

España es una empresa, Sánchez además de contaminarla la va adejar que apesta y con la deuda por las nubes.

Puntuación 19
#2
yomismo
A Favor
En Contra

Todo aquel que no trabaje de forma positiva, sin quejarse, sin demorarse, sin ser sumiso, puede ser un tóxico. Los tóxicos (seres humanos degradados a la condición de basura radiactiva, dañinos para los demás), deben ser neutralizados. Esta neutralización, según se dice en el artículo, consiste en normalizarlos o eliminarlos (se entiende de la empresa). Todo ello expresado en términos científicos, la ciencia del estudio del trabajo en la empresa, que sirve para erradicar de forma científica a aquellos trabajadores que no se comprometan al cien por cien con la empresa. .

Puntuación 21
#3
Facundo
A Favor
En Contra

En la privada ppnen remediis en la publica los apartan pasando toxicoa a contaminantes, pero siguen fosilizados en las administraciones

Puntuación 17
#4
Javier
A Favor
En Contra

El empleado tóxico es un invento del empreSAURIO que sufrimos en España.

Puntuación 0
#5
Eso es.
A Favor
En Contra

La culpa es de los inútiles de selección de personal, como por los filtros se les cuelan los hi.jo.pu.tas, luego los jefes que tienen que nombrar tienen que serlo todavía más pa controlar ese ganao. La gente que se dedica a trabajar sin crear problemas, que son los que hacen la empresa, no tienen carrera.

Puntuación 26
#6
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Los únicos trabajadores tóxicos son aquellos que son fumadores. ¿Existe algo más tóxico, pestilente y mortífero que el pu.to tabaco?

Eso sí: la jornada laboral de 8 horas se la pasan fuera de la oficina, en la calle, fumando tabaco y porros.

FUCK TRABAJADORES (SIC) (léase "VAGOS") FUMADORES Y BORRACHOS.

Todos los fumadores del mundo deberían estar merecidamente muertos. Y enterrados a 50.000 metros bajo tierra.

Puntuación -7
#7
aristoleches
A Favor
En Contra

En España en las grandes empresas es tóxico cualquier trabajador que tiene cualidades para quitar el puesto a su superior.

Puntuación 7
#8
Morcillon
A Favor
En Contra

Hay muchas más políticas de empresa tóxicas que trabajadores, empresas que se rien de la seguridad (y después pasan cosas como la listeriosis), empresas-secta que pasan de la meritocracia, quieren controlar tu vida o esperan que te traiciones a la gente que quieres... En fin, un artículo más que desvía la atención y mantiene el ector privado en plena mediocridad

Puntuación 2
#9
Angelina
A Favor
En Contra

Alós trabajadores tóxicos se les denomina liberados sindicales, no trabajan, cobran sin producir nada en absoluto del trabajo de sus compañeros, y se dedican a destruir la empresa, es un socialista dentro de un empresa.

Puntuación 7
#10
jesus
A Favor
En Contra

en este post de trabajadores toxicos tambien convendria indicarle a la doctora el porque han llegado a esa situacion, como por ej. cuando te hacen la vida imposible supuesta mente los compañeros y super jefes legales o que se supuesta mente se comportan bien a sus criterios y a sus negocios o bien estar laborar sin tener encenta el resto de trabajadores compañero eta situándose y personas supremacías he insolentes intolerantes intransigentes y que están por encima del bien y del mal y con enviadas trastornadas y que nunca se hable de estas personas, es para que hagan hablar a los mudos, es como los incendios siempre que se producen pero nunca quien y con agravante nunca se les castiga al contrario se les gratifica,,, así un sin fin de ejemplos que solo ocurren en ESPAÑA porque es el puro país de la envidia y del yo mas que tu sin tener ninguna considaracion ni respeto a nadie solo con el todo vale por conseguir lo que quiero.

Puntuación 0
#11