
Así es el pueblo apodado 'la Provenza española' que pocos conocen y está a menos de una hora de Madrid
Alrededor de Madrid, podemos encontrar miles de sitios desconocidos para poder escapar del ajetreo de la ciudad, una decisión que se convierte en algo tedioso a la hora de escoger ese destino que cumpla con todos los requisitos que estamos intentando encontrar. Una de las opciones más comunes de todo aquel que pulula la capital española son los destinos rurales, ya sea para escaparse con amigos, en pareja o con la familia. Hoy te traemos una de las mejores alternativas que nos trae la provincia de Guadalajara: estamos hablando de Brihuega, un rincón cercano a la capital que sorprende a todos los que lo visitan por primera vez.

- EUROPA PRESS
1. Bienvenidos a 'la campiña española'
Este pueblo de Guadalajara, conocido por el sobrenombre de 'la Provenza española', se destaca en toda la zona por sus campos de lavanda, que nos retrotraen a los paisajes icónicos del sur de la campiña Francesa

- iStock
2. Piedra que nos mira desde otro tiempo
Brihuega no solo destaca por el entorno natural que lo rodea, su historia se remonta hasta la época musulmana, que dejó un rastro cultural y arquitectónico único. Las murallas medievales, las calles empedradas o el conocido como Castillo de la Peña Bermeja, una fortaleza que data del siglo X, son partes de esta historia que nos transporta a otra época.

- EUROPA PRESS
3. Un campo espectacular
Si algo ha dado fama a Brihuega en los últimos años, es sin duda la floración de sus campos de lavanda. Durante todo el mes de julio, las plantaciones de lavanda se convierten en un extenso tapiz de color violeta, creando un espectáculo que atrae a miles de visitantes. Este fenómeno ha impulsado el turismo de la zona, convirtiéndolo en uno de los destinos más fotografiados de toda Castilla-La Mancha.

- EUROPA PRESS
4. Las calles también se tiñen de violeta
Cada año, en plena floración, se celebra el Festival de la Lavanda, una de las mejores experiencias que se pueden vivir en el pueblo. En un ambiente rodeado de un mar de lavanda, los visitantes pueden participar de conciertos al aire libre al atardecer o de visitas guiadas a los campos, donde se explica el proceso de cultivo y destilación de esta preciosa planta. Un recurso único con el que poder elaborar aceites esenciales, jabones y perfumes.

- EUROPA PRESS
5. Un viaje por el corazón de Brihuega
Las Cuevas Árabes, ubicadas bajo la Plaza del Coso del casco histórico del pueblo, son un entramado bajo la superficie de un enorme valor histórico y cultural. Un viaje al verdadero corazón de Brihuega y a la visión musulmana de la ingeniería durante su dominación de la península. Los 700 metros de recorrido de la visita hacen las delicias de todo visitante que se adentre a disfrutar de esta experiencia única.