Fondos

El nuevo fondo de Paramés, Cobas Selección, podrá contratarse a partir del 2 de noviembre

Francisco García Paramés no esperará hasta el próximo año para volver a la industria de la gestión. El Warren Buffett español gestionará un fondo global a través de Inversis Gestión, que servirá de transición hasta que arranque la nueva gestora. Su nombre será Cobas Selección y se podrá contratar desde el próximo 2 de noviembre.

Paramés ya había adelantado que este producto sería el paso previo a poder gestionar desde su propia firma. El gestor se mantiene a la espera de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dé luz verde -previsiblemente antes de final de año- al nuevo vehículo, bautizado como Cobas AM. Hasta entonces, "es posible que esté gestionando un fondo bajo el paraguas de otra gestora que nos está organizando todo. Y ese fondo pasaría a nuestra firma cuando esté lista. Eso nos permitirá avanzar en la gestión", explicaba Paramés a este periódico el pasado 4 de octubre.  

En la entrevista a elEconomista, el gestor adelantaba que será uno de los "cuatro o cinco fondos que vamos a lanzar", los cuales tendrán réplica en Luxemburgo y entre los que se incluyen también planes de pensiones. Un proyecto que será "más abierto y accesible", decía, que el que tenía en el pasado, en la medida, eso sí, de lo posible "teniendo en cuenta las restricciones que tiene nuestro estilo de inversión, porque solo puedes gestionar una cantidad limitada". Y aunque no dio cifras, puntualiza que "desde luego, es inferior a lo que gestionábamos en Bestinver". 

Hoy se ha confirmado todo lo que ya avanzó Paramés en esa entrevista con motivo de la presentación de su libro Invirtiendo a Largo Plazo. Así, según ha comunicado la propia Inversis, el fondo se llamará Cobas Selección e invertirá más del 80% de su patrimonio en renta variable con predominio de la renta variable internacional. Se podrá contratar a partir del 2 de noviembre y la inversión mínima será hasta el 31 de diciembre de 5.000 euros  y a partir de esa fecha de solo una participación, cumpliendo así con la idea de Paramés de hacerla muy accesible para el pequeño inversor. En cuanto a comisiones, aplicará a partir de 2017 una comisión anual del 1,75% y una comisión de reembolso del 4% para participaciones reembolsadas con una antigüedad inferior a un año.  

La nueva gestora 

Hasta la constitución de Cobas AM, el fondo solo se podrá comprar a través de Inversis pero en cuanto la gestora vea la luz pasará a formar parte de la oferta de "cuatro o cinco fondos" que va a ofrecer la gestora. A cambio, los servicios de administración y depositaría de la gestora de Paramés estarán a cargo de Inversis. La nueva gestora concentrará buena parte del equipo que trabajó con Paramés. Y es que seis analistas con los que contaba hasta ahora AzValor, la firma que montaron sus excompañeros de Bestinver, empezarán a trabajar en Cobas AM. Sus nombres son Carmen Pérez, Iván Chvedine, Juan Huerta de Soto, Juan Cantus y Mingkun Chan. O, lo que es lo mismo, todos los analistas que ya en su día decidieron abandonar Bestinver para incorporarse al proyecto de Guzmán y Bernad que previsiblemente también contaría con Paramés una vez finalizara su cláusula de dos años sin dedicarse al mundo de la gestión. Únicamente permanece fiel a AzValor Jorge Cruz, el único de todo el equipo de analistas de la gestora que no venía de Bestinver. 

Pese a que este fondo es la antesala del regreso de Paramés y a que buena parte del equipo se ha ido con el gestor, desde AzValor no temen que esto se traduzca en reembolsos de gran calado. De hecho, desde que se conociera que Paramés iba a montar una gestora no solo no han perdido dinero sino que obtienen suscripciones netas positivas. 

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky