La pérdida de soportes que vimos hace dos semanas ya advertía de que el riesgo de ver un tsunami, en forma de una recaída de los índices del Viejo Continente a la zona de mínimos del año, era muy alto.
No negaré que el rebote visto la semana pasada en las bolsas europeas fue mayor de lo que esperábamos, pero en ningún momento se vieron superadas resistencias que nos hicieran variar la hipótesis bajista que desde Ecotrader y JM Kapital Eafi favorecíamos. De hecho, en todo momento señalamos que el rebote tenía visos de ser vulnerable y más una oportunidad para vender que para comprar, máxime si se tenía una exposición a bolsa elevada o no se quería asumir el riesgo de ver una recaída a los mínimos del año, como son los 7.746 del Ibex 35. Llegados a este punto son muchos los inversores que se plantean qué hacer y nosotros tenemos muy clara la respuesta. Ya no es momento de vender sino de aprovechar las caídas a la zona de mínimos del año para replantearse aumentar la exposición a bolsa y para comprar hay que tener liquidez, algo que nosotros tenemos después de las últimas decisiones. Por el momento el viernes decidimos aumentar nuestra posición en el Eurostoxx 50 y nuestra intención es seguir comprando si hay mayores caídas, máxime si vuelven a alcanzarse los mínimos del pánico intradía del viernes y sobre todo si el Eurostoxx 50 en su versión total return alcanza soportes de medio/largo plazo que encuentra en los 5.000/5.200 puntos (análogos a los 2.600 del EuroStoxx 50), donde consideramos que la ecuación rentabilidad/riesgo es muy atractiva.