Finanzas Personales
Futuros de índices, una forma de prever los movimientos del mercado para invertir en acciones


Autor: Redacción de Servicios de comparación financiera
Actualizado: 8 de mayo de 2025, 13:14Los futuros de índices son contratos derivados que permiten a su comprador especular con el rumbo que tomará un mercado, con la peculiaridad de que no se compran las acciones que se toman como referencia. Este tipo de producto es algo diferente a otros vehículos de inversión y presenta un riesgo mayor, por eso lo habitual es que los compradores de futuros sean profesionales y personas con dilatada experiencia. No obstante, no todos los que se fijan en los futuros de índices lo hacen con la intención de obtener una rentabilidad con estas operaciones.
Muchos inversores recurren a los futuros de índices como un elemento más de su análisis del mercado para vaticinar los movimientos y así invertir en las acciones que parece que van a tener un mejor comportamiento, ya que los futuros suelen anticipar los subidas y bajadas a corto plazo. Así, estos usuarios los utilizan como una herramienta de trading y no como activos. Pero, en cualquier caso, hay que tener en cuenta que se trata de instrumentos complejos que juegan con previsiones que bien podrían no cumplirse, por lo que antes de utilizarlos incluso para realizar informes es importante que el interesado se documente bien sobre su funcionamiento y tenga experiencia en finanzas.
Mejores brókers para invertir en acciones
Freedom24 Regulado y registrado por CySEC, adheridos a las normas regulatorias de la SEC y la BaFin
Trade Republic Regulado y registrado por BaFIN
Lightyear Regulado y registrado por FCA, EFSA Capital en riesgo. El proveedor de servicios de inversión es Lightyear Financial Ltd para el Reino Unido y Lightyear Europe AS para la UE. Términos aplicables: lightyear.com/terms. Busque asesoramiento cualificado si es necesario.
DEGIRO Regulado y registrado por BaFin, AFM, CNMV
eToro Regulado y registrado por FCA, CySEC, ASIC...
Bitpanda Regulado y registrado por FMA, AMF, MiFID II, BaFin, VASP, MiFID II, E-Money, PSD II
¿Cómo funcionan los futuros de índices?
Los futuros de los índices se suelen basar en las acciones de un selectivo en concreto, como pueden ser los futuros del Ibex 35 o los futuros del S&P 500, por citar algunos ejemplos. Este tipo de producto no implica poseer los activos de un índice entero, sino exponerse a su evolución. Al contrario de lo que ocurre al invertir en acciones, que exige adquirir títulos de cada compañía, la compra de futuros da acceso a la evolución de todo un mercado mediante un solo contrato.
Los futuros de índices tienen dos partes implicadas con el compromiso de pagar o cobrar el valor de un índice subyacente, en una fecha futura concreta. Una de esas partes tiene posiciones largas, mientras que la otra posee posiciones cortas. Los primeros cobrarán si el valor del activo se ha incrementado desde la fecha de apertura en el momento del vencimiento, y ganarán la diferencia entre el precio inicial y el final, y pagarán si sucede lo contrario. A los que operen en corto les sucederá lo contrario: obtendrán beneficios si el valor del índice subyacente cae en la fecha fijada, mientras que los perderán si sube. Todo esto se realiza mediante contratos estandarizados que se negocian en mercados regulados, como el Eurex, el mayor mercado europeo de derivados financieros, o el Chicago Mercantile Exchange.
Como vemos, se trata de un funcionamiento complejo y basado puramente en previsiones. Además, al riesgo que supone esta especulación hay que sumar otro más, y es que con los futuros de índices se suele usar apalancamiento, esto es, endeudarse para invertir. Por ejemplo, un inversor puede elegir invertir 10.000 euros y apalancarse por cinco, por lo que podrá adquirir futuros por valor de 50.000 euros habiendo puesto de su bolsillo sólo los 10.000 euros mencionados. Si sale bien, multiplicará las ganancias que podía haber obtenido con sus ahorros por cinco, pero si sale mal, multiplicará por cinco las pérdidas, de ahí que invertir en futuros de índices sea tan arriesgado y se recomiende sólo para expertos y profesionales.
Así se utilizan los futuros de índices para hacer análisis de mercado de las acciones
Pero, además de como activos, los futuros de índices también sirven a muchos otros inversores para hacer análisis de mercado y adelantarse a los movimientos de las bolsas para trazar sus propias estrategias. Los interesados pueden mirar, por ejemplo, los futuros del Ibex 35 o los futuros del S&P 500 para tener una panorámica amplia del mercado y detectar las principales tendencias. Además, como los futuros se pueden negociar a cualquier hora, y no solo durante la sesión bursátil, ofrecen un avance sobre cómo se moverá el mercado antes de que éste abra.
De esta forma, el inversor que tenga interés en comprar acciones, y no tanto invertir en futuros de índices, puede hacerse una idea sobre los títulos que podrían revalorizarse y aquellos que se enfrentarán a bajadas y, en función de eso, decidir dónde poner su dinero.
¿Es buena idea invertir en acciones utilizando la información de los futuros de índices?
La utilización de los futuros de índices como información para decidir una estrategia de inversión puede resultar acertada siempre y cuando se tengan conocimientos para ello. Como ya se ha dicho, los futuros de índices pueden dar algunas pistas de hacia dónde se encamina el mercado y ayudar a decidir en qué acciones invertir. No obstante, al tratarse de un producto complejo y que requiere de cierta interpretación, es recomendable dejar el análisis de mercado a los expertos, ya que la tarea puede resultar más ardua y menos efectiva para aquellos que desconozcan su funcionamiento. Además, los inversores con experiencia y los expertos pueden prever mejor los riesgos que este tipo de inversión trae consigo.
Los mejores brókers: ¿qué se ha tenido en cuenta?
- Variedad: cantidad de instrumentos a elegir para formar la cartera
- Depósito: cantidad de dinero mínima necesaria para poder comenzar a invertir
- Otros: herramientas disponibles, comisiones, regulaciones y autorizaciones, plataformas aceptadas, etc.
Hemos estudiado los productos disponibles en el mercado con el fin de crear un listado que ofrezca a los usuarios información directa y fácil de comparar para que puedan encontrar el producto ideal. Para hacerlo, nos hemos centrado en las características que pensamos que el cliente valorará más y, siempre bajo nuestro criterio, hemos clasificado los productos de la manera que el usuario pueda encontrar primero el que más características positivas reúne.
Antes de elegir un producto no se debe olvidar que la decisión final depende del usuario y que esta debe tomarse teniendo en cuenta sus necesidades y los factores que sean importantes para cada uno de ellos.
Últimos artículos sobre finanzas

Futuros de índices, una forma de prever los movimientos del mercado para invertir en acciones

Cómo ganar dinero con criptomonedas sin especular: así funciona el staking

Los bonos corporativos son los únicos productos de renta fija que mantienen altos intereses: así se puede invertir en ellos

El precio del oro sigue al alza ante la incertidumbre generada por los aranceles de Estados Unidos

La criptomoneda de Trump era sólo el principio: ahora llega el ETF del nuevo presidente
