Evasión

Andrés Arconada recomienda 'El talento': Ester Expósito se consagra con un amargo thriller psicológico

Esta semana quiero recomendar El talento, huyendo de Romería de Carla Simón, considerado como el gran estreno por gran parte de la crítica. Esta directora está sobrevalorada por gran parte de mis compañeros para los que haga lo que haga siempre la califican de sobresaliente. A mí me interesa más bien poco, quizás porque no entro en sus propuestas. El talento, en cambio, me ha gustado por guion, dirección e interpretación.

La película deja un regusto amargo ya que los hechos que cuenta podrían suceder en la vida real. El guion es del director, guionista y productor Fernando León de Aranoa, que nos ha brindado algunas de las películas más significativas desde hace décadas, una carrera que empezó como director con un título típico pero muy grande como Familia. Pero antes de éste ya ejercía como guionista, figura que recupera en esta ocasión para adaptar un viejo relato sobre una joven virtuosa del violonchelo que está a punto de presentarse a una prueba para acceder a una de las escuelas más prestigiosas de Viena. En ese momento, asiste a la fiesta de cumpleaños de su mejor amiga para reencontrarse con otros conocidos que conforman parte de esa sociedad de clase alta que deja mucho que desear. La joven lleva un mensaje de vital importancia de sus padres para el progenitor de la cumpleañera: necesitan mucho dinero para salvaguardar su posición y están dispuestos a todo, incluso a vender a su propia hija.

Así arranca la acción de El talento, con toques de denuncia social, thriller e incluso un poco de terror psicológico. Está dirigida por Polo Menárguez, un experimentado documentalista al que debemos películas como El plan, series como Los Farad o, más recientemente, Las abogadas. En esta ocasión se sumerge en el relato como si fuese un cirujano para diseccionar cada secuencia o trama de las historias que se están contando, llevándonos hasta el interior de esta cruda narración.

Para ello ha contado con unos actores perfectos en sus personajes. Destaca Ester Expósito, que realiza su mejor trabajo dando vida a la joven protagonista que tendrá que debatirse entre la fidelidad a su familia o sus propias convicciones. Entra en un juego donde pondrá en peligro su propia supervivencia, pasando de ser casi una adolescente a una mujer que hasta entonces no parece haber tomado decisiones importantes en su vida. Ester sabe dotar con su presencia lo mejor de los silencios y miradas que conlleva su personaje en todos los planos en los que sale, ofreciendo una progresión dramática realmente excepcional. A su lado, el no menos estupendo Pedro Casablanc, que le da verdad a un personaje nada empático y en el que se refleja hasta dónde un hombre poderoso puede ejercer su voluntad. La película no deja de ser entre otras cosas una crítica al más obsceno de los mundos, la alta sociedad y toda la toxicidad que puede llevar gran parte de sus actitudes. Totalmente recomendable.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky