
La berenjena es uno de los productos de la gastronomía mediterránea que menos protagonismo tiene, aunque siempre está ahí: como acompañamiento en una paella de verduras, un pisto o una musaka (para aquellos que les gusten los platos más especiados). Sin embargo, pocas son las veces que se saca a relucir su auténtico potencial.
Hay que irse a Andalucía para encontrar la que es una de las formas más sabrosas de cocinarlas: en bastones fritas a la andaluza. Lo bueno de este plato es que se puede adaptar fácilmente a todo tipo de dietas y requiere muy pocos ingredientes.
A fondo
La garantía de la receta es de que quede un snack crujiente por fuera, tierno por dentro y nada aceitoso que serán la delicia de todo comensal. Es muy típico que se sirvan de tapa en ciudades como Córdoba o Sevilla.
Además, se pueden hacer tanto fritos en sartén, en el horno o en la freidora de aire, así que tú eres el que decide cómo quieres que queden.
Ingredientes para 4 personas
- 2 berenjenas medianas firmes y sin manchas
- 200 g de harina de trigo
- 200 ml de leche fría o agua con gas
- Aceite para freír
- Sal al gusto
- Miel de caña
Paso a paso
- Se empieza por cortar la berenjena en bastones, como si fuera una patata frita. Recuerda no pelarla, ya que la piel hace que conserve su forma y le da sabor.
- Es importante "desamargarlo" para darle ese toque distintivo. En un bol con leche fría (aunque es mejor el agua con gas) deja los bastones con un buen puñado de sal unos 15 minutos. Esto hará que se elimine el sabor amargo y se queden mucho más crujientes.
- Secalos muy muy bien y rebózalos con harina. Recuerda sacudir el exceso para que no se formen grumos.
- Es el momento de freírlo. Se puede usar horno, freidora de aire o sartén, aunque el verdadero sabor andaluz está en freírlos con la sartén unos 4 minutos hasta que estén dorados.
- Sacude el exceso de aceite en un papel absorbente de cocina y todavía calientes sálalos al gusto para que se adhiera mejor.
- Sirve al momento acompañados de un hilo de miel de caña.
Esta receta es perfecta para 4 raciones y se puede conservar en el frigorífico por al menos dos días.
Relacionados
- La mejor ciudad de España para viajar en 2025, según National Geographic
- "Deben sacarse del envase": la manera de conservar la carne y el pescado crudo después de volver de la compra, según una dietista
- Maca de Castro (44 años), chef mallorquina, confirma el secreto para hacer unas buenas patatas bravas: "El truco no está en la salsa"
- Parece Grecia, pero está en España: el destino perfecto con un ambiente pesquero, aguas turquesas y menos de 3.000 habitantes